Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (614kB) | Preview |
Calderón Montero, Francisco Javier, Benito Peinado, Pedro José ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1631-8182, Peinado Lozano, Ana Belen
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4871-8682 and Díaz Molina, Víctor
(2008).
Significado fisiológico de la transición aeróbica-anaeróbica.
"Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte", v. 8
(n. 32);
pp. 321-337.
ISSN 1577-0354.
Title: | Significado fisiológico de la transición aeróbica-anaeróbica |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte |
Date: | December 2008 |
ISSN: | 1577-0354 |
Volume: | 8 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | umbral anaeróbico, sistema nervioso central, ventilación, lactato. |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Otro |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (614kB) | Preview |
La transición aeróbica-anaeróbica ha sido muy estudiada, proponiéndose diversos métodos para su determinación. Estos procedimientos se pueden dividir en ergoespirométricos y no ergoespirométricos. Los primeros se basan en modificaciones de parámetros del intercambio respiratorio, obteniéndose el umbral anaeróbico ventilatorio (UAventilatorio). Los segundos se sustentan en los cambios producidos por diversos parámetros determinados en sangre, músculo u otras secreciones (saliva). Con estos procedimientos se obtienen los siguientes umbrales anaeróbicos: UAláctico, UAcatecolaminas, UAEMG y UAsaliva. A pesar de la vasta información relativa a este fenómeno, desconocemos cuál es el mecanismo fisiológico que permite explicar la coincidencia en el tiempo de los diferentes métodos de determinar el UA. Consideramos que el UA constituye para el sistema nervioso central (SNC) una situación de estrés de todo el organismo. Así, el SNC ordena un aumento de actividad nerviosa de forma generalizada a través de sus dos subdivisiones (somático y vegetativo). La activación simultánea de ambas subdivisiones justificaría la coincidencia en el tiempo de métodos de determinación del UA tan diversos y aparentemente no relacionados. Desconocemos cuál es la información procesada y cuáles son las estructuras del SNC que intervienen. Probablemente, la propia señal eferente propuesta para explicar el significado fisiológico del UA, sea también la información que recibe el SNC. El hecho de que aumente, por ejemplo, la concentración de lactato a partir del UA, constituiría una información para el SNC sobre la situación del organismo próxima al límite
Item ID: | 2187 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/2187/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:2187 |
Official URL: | http://cdeporte.rediris.es/revista/revista32/porta... |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 05 Feb 2010 13:17 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 11:57 |