Simulación de terremotos por rotura de falla usando el método de los elementos de contorno

Benito Muñoz, Juan José and Álvarez Cabal, Ramón and Alarcón Álvarez, Enrique (1988). Simulación de terremotos por rotura de falla usando el método de los elementos de contorno. In: "Jornadas en Español y Portugués sobre Estructuras y Materiales", 23/05/1988-27/05/1988, Madrid.

Description

Title: Simulación de terremotos por rotura de falla usando el método de los elementos de contorno
Author/s:
  • Benito Muñoz, Juan José
  • Álvarez Cabal, Ramón
  • Alarcón Álvarez, Enrique
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: Jornadas en Español y Portugués sobre Estructuras y Materiales
Event Dates: 23/05/1988-27/05/1988
Event Location: Madrid
Title of Book: Trabajos presentados en las Jornadas en Español y Portugués sobre Estructuras y Materiales
Date: 1988
Volume: 3
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Mecánica Estructural y Construcciones Industriales [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Simulacion_de_terremotos_por_rotura_de_falla_usando_el_metodo_de_los_elementos_de_contorno.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

Se presenta un método para la simulación de terremotos, basado en la modelización conjunta de la fuente del sismo,emplazamiento de la estructura y trayectoria intermedia. Esta aproximación tiene la ventaja, respecto a los métodos clásicos, de hacer innecesarias muchas de las hipótesis obligadas en estos, fundamentalmente en lo que respecta al tipo y características del tren de ondas incidente. Por otra parte, al englobar la fuente en la discretización se facilita la cuantificación del terremoto, según las ideas más actuales (basadas precisamente en las características físicas de la falla). Naturalmente, el método presenta una parte negativa obvia: la complejidad y extensión del sistema a modelizar. Es por ello que el método de los elementos de contorno, al discretizar tan sólo el contorno, parece la solución adecuada. La comunicación se centra en la formulación del método, poniendo de relieve la facilidad con que la aproximación se incluye en un programa usual de ordenador como una simple subrutina más.

More information

Item ID: 22092
DC Identifier: https://oa.upm.es/22092/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:22092
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 14 Jan 2014 16:00
Last Modified: 21 Apr 2016 13:46
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM