Citation
Gil Crespo, Ignacio Javier
(2014).
El lenguaje vernáculo de las ventanas tradicionales canarias: antecedentes, tipología y funcionamiento bioclimático.
"Anuario de estudios atlánticos"
(n. 60);
pp. 817-858.
ISSN 0570-4065.
Abstract
La ventana tradicional canaria es uno de los elementos más característicos de la arquitectura vernácula de las Islas Canarias. El artículo estudia sus tipos fundamentales
(ventana de cuarterones, ventana de celosía y ventana de guillotina) desde la perspectiva histórica mencionando su origen y antecedentes, desde el punto de vista tipológico, analizando su estructura formal y constructiva, y, por último, desde el ángulo del funcionamiento bioclimático. Los antecedentes culturales que favorecieron el contacto cultural con la Península y con otras naciones europeas ayudan a explicar su aparición y empleo en el archipiélago canario, si bien su arraigo, adaptación y continuidad de uso, desarrollando un lenguaje vernáculo propio, se explica desde la perspectiva bioclimática y arquitectónica. El análisis de las ventanas tradicionales como el mecanismo de acondicionamiento climático del interior de la vivienda supone una nueva aportación al estudio de las carpinterías y la arquitectura vernácula canaria.