Plataformas elevadoras para trabajar en árboles frutales de gran tamaño.

Gil Sierra, Jacinto (2008). Plataformas elevadoras para trabajar en árboles frutales de gran tamaño.. "Vida Rural" (n. 262); pp. 54-56. ISSN 1133-8938.

Description

Title: Plataformas elevadoras para trabajar en árboles frutales de gran tamaño.
Author/s:
  • Gil Sierra, Jacinto
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Vida Rural
Date: February 2008
ISSN: 1133-8938
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Ingeniería Rural [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2008_53627.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (804kB) | Preview

Abstract

Una de las tendencias en la fruticultura desde hace muchos años es la reducción del tamaño de los árboles. plantándolos en marcos más estrechos. Sin embargo, sigue habiendo huertos con frutales de gran tamaño, como son los tradicionales en los valles de los ríos aragoneses. La única posibilidad de alcanzar la copa de los árboles grandes es recurrir a escaleras o al uso de plataformas elevadoras. En este artículo se analizan las distintas posibilidades de uso de dichas plataformas, sus características técnicas y su rentabilidad en función de las tareas que se pretendan realizar en la explotación frutal.

More information

Item ID: 2216
DC Identifier: https://oa.upm.es/2216/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:2216
Official URL: http://www.eumedia.es/user/publicacion.php?id=31
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 15 Feb 2010 08:54
Last Modified: 20 Apr 2016 11:58
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM