Recomendaciones hacia la Normativa Sismorresistente de Haití.

Pierristal, Gaspard (2012). Recomendaciones hacia la Normativa Sismorresistente de Haití.. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Recomendaciones hacia la Normativa Sismorresistente de Haití.
Author/s:
  • Pierristal, Gaspard
Contributor/s:
  • Benito Oterino, Belén
  • Cervera Bravo, Jaime
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras
Date: September 2012
Subjects:
Freetext Keywords: Ingeniería sísmica, Estructuras sismorresistentes, Haití.
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Mecánica Estructural y Construcciones Industriales [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TESIS_MASTER_GASPARD_PIERRISTAL.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview

Abstract

Este Trabajo de Fin de Master (TFM) tiene como objetivo principal hacer algunas recomendaciones dirigidas al establecimiento de una normativa sismorresistente para Haití.
Para ello, se presenta una parte teórica de conceptos y elementos fundamentales para establecer una normativa sismorresistente. Asimismo, se describe el procedimiento para hacer un estudio de peligrosidad y la representación del resultado en términos de espectro de respuesta, cuya determinación necesita del espectro de peligro uniforme (UHS). Dado que dichos resultados están influenciados por el aspecto local, se describe también esta influencia.
En segundo lugar, se incluye una parte práctica donde se hacen las diferentes propuestas. Usando los resultados de cálculo de la peligrosidad de Haití obtenidos de la manera descrita previamente y comparando con distintas normativas, se hace una propuesta de espectro de respuesta para Haití. A continuación, al comparar las clasificaciones de suelos y tipos de edificios junto con sus coeficientes, y a la luz de análisis e investigaciones relacionados, se proponen las clasificaciones correspondientes para el país. Finalmente, se propone una metodología de cálculo de fuerzas, para lo cual, algunos parámetros se deducen mediante comparación de las distintas normativas.

More information

Item ID: 22171
DC Identifier: https://oa.upm.es/22171/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:22171
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 22 Jan 2014 13:24
Last Modified: 20 May 2022 15:27
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM