Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview |
![]() |
Archive (ZIP)
- Users in campus UPM only
Download (390kB) |
Gallardo Merino, Elena (2013). Modelización tridimensional de la pieza MNM-23 del Museo Naval de Madrid por métodos fotogramétricos.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.
Title: | Modelización tridimensional de la pieza MNM-23 del Museo Naval de Madrid por métodos fotogramétricos. |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | October 2013 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Fotogrametría Materia Modelización Representación tridimensional, Fotogrametría, Modelización. |
Faculty: | E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM) |
Department: | Ingeniería Topográfica y Cartografía |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview |
![]() |
Archive (ZIP)
- Users in campus UPM only
Download (390kB) |
En el siguiente proyecto se pretende obtener el modelo tridimensional de una pieza del Museo Naval de Madrid, el modelo MNM-23, correspondiente a una fragata de 34 cañones, de dimensiones aproximadas 110*30*39 cm, a partir de fotogrametría de objeto cercano y topografía.
La pieza se encontró en un lamentable estado de conservación y en 1995 el restauradormodelista del Museo Naval de Madrid, Miguel Godoy Sánchez, hizo un gran trabajo de restauración de la misma para poder contemplar con auténtico deleite cada uno de los cientos de detalles, que por dentro tenía una fragata del siglo XVIII, una obra perfecta de ingenio,cálculo, estructuras, medidas y estudio, a la vez que arte; todo ello combinado en su justa
medida es un claro ejemplo y una gran elección de arquitectura naval de la época.
El carácter no invasivo de la fotogrametría y la alta precisión que ofrece hace que este sea un método muy apropiado para este tipo de trabajos.
Apoyándonos en estas técnicas, se pretende obtener una precisión entorno al milímetro en el modelo final.
Así mismo se investigará y describirá una metodología de trabajo eficiente, rápida y de bajo coste que pretende sustituir otras metodologías utilizadas en este tipo de proyectos.
Item ID: | 22188 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/22188/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:22188 |
Deposited by: | Biblioteca Universitaria Campus Sur |
Deposited on: | 23 Jan 2014 12:47 |
Last Modified: | 21 Apr 2016 13:56 |