El papel de las micorrizas en la agricultura.

Téllez Del Río, Ángela and Ábalos Rodríguez, Diego and Sanz Cobeña, Alberto and Sánchez Martín, Laura and García Marco, Sonia (2012). El papel de las micorrizas en la agricultura.. "Agricultura" (n. 957); pp. 16-20. ISSN 0002-1334.

Description

Title: El papel de las micorrizas en la agricultura.
Author/s:
  • Téllez Del Río, Ángela
  • Ábalos Rodríguez, Diego
  • Sanz Cobeña, Alberto
  • Sánchez Martín, Laura
  • García Marco, Sonia
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Agricultura
Date: December 2012
ISSN: 0002-1334
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Química y Análisis Agrícola [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2012_152491.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (507kB) | Preview

Abstract

Las micorrizas son hongos simbióticos que colonizan las raíces de más de un 80% de las especies vegetales. Su presencia, entre otros factores, favorece un aumento de la absorción de nitrógeno y fósforo, reduce el estrés salino y el hídrico y aumenta la resistencia a determinados patógenos de sus plantas huésped. Son capaces también de incrementar el establecimiento, nodulación y capacidad de fijación de nitrógeno de las leguminosas. Es decir, pueden aumentar los rendimientos de los cultivos en los que se hallan. Su efecto sobre los gases de efecto invernadero es variable debido a los múltiples procesos en los que intervienen. Por lo tanto, el estudio de su ecología y funcionamiento en los ecosistemas agrarios es esencial para la mejora del crecimiento y productividad de los cultivos.

More information

Item ID: 22493
DC Identifier: https://oa.upm.es/22493/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:22493
Official URL: http://www.editorialagricola.com/v_portal/apartado...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 14 Mar 2014 16:30
Last Modified: 21 Apr 2016 14:39
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM