Evaluación del sistema de agua de circulación de una central nuclear mediante técnicas de microbiología molecular

García Ruiz, Ana María (2004). Evaluación del sistema de agua de circulación de una central nuclear mediante técnicas de microbiología molecular. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Industriales (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.226.

Description

Title: Evaluación del sistema de agua de circulación de una central nuclear mediante técnicas de microbiología molecular
Author/s:
  • García Ruiz, Ana María
Contributor/s:
  • Moreno Gómez, Diego Alejandro
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: November 2004
Subjects:
Freetext Keywords: CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AGUA; BIOLOGIA MOLECULAR DE MICROORGANISMOS; CALIDAD DE LAS AGUAS; BACTERIOLOGIA; INGENIERIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE; CIENCIAS TECNOLOGICAS; BIOLOGIA MOLECULAR; CIENCIAS DE LA VIDA; HIDROLOGIA; CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO; MICROBIOLOGIA;
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería y Ciencia de los Materiales [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 05200436.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview

Abstract

Existen multitud de estudios sobre la calidad microbiológica de aguas naturales pero no nos consta que se hayan efectuado en el interior de una central nuclear. La principal preocupación respecto a este tipo de instalaciones es el impacto radiológico ocasionado sobre el agua, el suelo y en especial sobre las consecuencias en la salud humana. En relación con los sistemas de refrigeración se ha estudiado más ampliamente su impacto térmico sobre las aguas receptoras y cómo afectan a las poblaciones de peces y crustáceos. En este trabajo se ha abordado el estudio de las comunidades microbianas presentes en el sistema de refrigeración de una central nuclear española, desde su origen, el agua del río, hasta su regreso al mismo, con el fin de analizar la influencia del sistema en la calidad microbiológica de las aguas naturales utilizadas para la refrigeración. Para ello se han empleado técnicas tradicionales de cultivo y técnicas de Microbiología Molecular como PCR, DGGE y secuenciación de ADN, además de microscopía óptica y de epifluorescencia. La cantidad de microorganismos encontrados está en concordancia con la referenciada por otros autores en aguas dulces, y no muestra diferencias importantes a lo largo del sistema. Sin embargo, se han observado cambios en la composición microbiana del agua de un punto a otro del sistema de refrigeración, así como variaciones en cada punto del sistema en función de la época del año en que se han efectuado los análisis. Entre los microorganismos identificados, ha habido miembros de los grupos filogenéticos de a- b- y g-Proteobacteria, Bacillus-Staphylococcus, Actinomycetales, Deinococcus-Thermus, Bacteroidetes y Clostridiales habiendo sido detectados muchos de los géneros aislados en otros ambientes acuáticos. Los resultados ponen de manifiesto la diversidad bacteriana en este tipo de sistemas de aguas industriales y la importancia de las técnicas moleculares en el estudio de las comunidades microbianas.

More information

Item ID: 226
DC Identifier: https://oa.upm.es/226/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:226
DOI: 10.20868/UPM.thesis.226
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 17 Apr 2007
Last Modified: 10 Oct 2022 10:33
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM