Implementación del método simplet en un programa de elementos finitos basados en volumenes de control

Torres, Josefina, Reyes, M. and Escalante, Hender (2005). Implementación del método simplet en un programa de elementos finitos basados en volumenes de control. "Revista Científica UNET", v. 17 (n. 1); pp. 1-10. ISSN 1316-869X.

Description

Title: Implementación del método simplet en un programa de elementos finitos basados en volumenes de control
Author/s:
  • Torres, Josefina
  • Reyes, M.
  • Escalante, Hender
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Revista Científica UNET
Date: 2005
ISSN: 1316-869X
Volume: 17
Subjects:
Freetext Keywords: Método SIMPLET, elementos finitos, volúmenes de control, diferencias finitas, método SIMPLE
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Energética y Fluidomecánica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2005_155479.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB)

Abstract

En este trabajo se presenta la implantación del método SIMPLET en un programa de elementos finitos basados en volúmenes de control. Este método toma en cuanta las variaciones de temperatura en la determinación del campo de presiones en problemas de convección libre, con el próposito de acelerar la convergencia y disminuir los tiempos de computación. El método SIMPLET, que originalmente ha sido propuesto en base al método de diferencias finitas con mallas desplazadas, se implementó en un programa de elementos finitos basados en volúmenes de control con mallas no desplazadas. Se resolvió un problema de convección libre en una cavidad cuadrada y los resultados obtenidos en términos del número de iteracciones y tiempo de computación se compararon se compararon con los resultados del método SIMPLE. Los resultados muestran que en este tipo de problemas el método SIMPLET es más rápido que le SIMPLE cuando el número de Rayleigh es bajo, mientras que para números de Rayleigh elevados, el desempeño de ambos métodos es similar.

More information

Item ID: 22624
DC Identifier: https://oa.upm.es/22624/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:22624
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 23 Mar 2014 08:52
Last Modified: 22 Sep 2014 11:32
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM