Evaluación precoz de la resistencia a la sequía inducida con polietilénglicol en cultivos hidropónicos de especies forestales

Lopez Rodriguez, Rosana and Venturas, Martín David and Aranda García, Ismael and Gil Sanchez, Luis Alfonso (2008). Evaluación precoz de la resistencia a la sequía inducida con polietilénglicol en cultivos hidropónicos de especies forestales. "Sociedad Española de Ciencias Forestales" (n. 24); pp. 51-56. ISSN 1575-2410.

Description

Title: Evaluación precoz de la resistencia a la sequía inducida con polietilénglicol en cultivos hidropónicos de especies forestales
Author/s:
  • Lopez Rodriguez, Rosana
  • Venturas, Martín David
  • Aranda García, Ismael
  • Gil Sanchez, Luis Alfonso
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Sociedad Española de Ciencias Forestales
Date: January 2008
ISSN: 1575-2410
Subjects:
Freetext Keywords: Palabras clave: Reparto de biomasa, Contenido hídrico relativo, Ajuste osmótico, Pinus canariensis, Pinus pinaster
Faculty: E.T.S.I. Montes (UPM)
Department: Aerotecnia [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2008_54426.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (133kB) | Preview

Abstract

El estadio juvenil supone una de las fases más críticas para todas las plantas. Uno de los factores que inciden de manera determinante en la supervivencia durante las primeras etapas de desarrollo en áreas con clima mediterráneo es la sequía. Con objeto de profundizar en el conocimiento del comportamiento adaptativo de los distintos materiales de base de pinos mediterráneos, se han puesto a punto técnicas para la evaluación precoz bajo condiciones de estrés hídrico en cultivo hidropónico utilizando PEG-8000. En el presente estudio se evaluó la respuesta de dos procedencias de Pinus canariensis y una de Pinus pinaster a tres tratamientos: control, estrés moderado (-1 MPa) y estrés fuerte (-2 Mpa). Se encontraron diferencias significativas en el reparto de biomasa entre las plantas no sometidas a estrés y las plantas estresadas, destinando estas últimas mayor porcentaje de biomasa a las raíces que al sistema aéreo. El potencial osmótico de Pinus pinaster se mantuvo más elevado durante todo el tratamiento que en las dos procedencias de Pinus canariensis, indicando mayor capacidad de ajuste osmótico de las procedencias canarias en condiciones prolongadas de estrés hídrico. Las diferencias en contenido hídrico relativo se detectaron sólo los últimos días del ensayo. Las plántulas de pino canario de ambas procedencias sometidas al mayor nivel de estrés absorbieron su médula, presentando tallos huecos en la cosecha final.

More information

Item ID: 2270
DC Identifier: https://oa.upm.es/2270/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:2270
Official URL: http://www.secforestales.org/buscador/index.php?bu...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 12 Feb 2010 11:33
Last Modified: 10 Jan 2019 12:55
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM