Aplicación del M.E.C. al estudio de sistemas elásticos con simetría axial

Gómez Lera, Sagrario ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0715-5051, Doblaré Castellano, Manuel and Alarcón Álvarez, Enrique ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6538-7814 (1983). Aplicación del M.E.C. al estudio de sistemas elásticos con simetría axial. "Anales de Ingeniería Mecánica", v. 1 (n. 1); pp. 445-450. ISSN 0212-5072.

Description

Title: Aplicación del M.E.C. al estudio de sistemas elásticos con simetría axial
Author/s:
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Anales de Ingeniería Mecánica
Date: 1983
ISSN: 0212-5072
Volume: 1
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Mecánica Estructural y Construcciones Industriales [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Anales_de_Ingenieria._Aplicacion_del_MEC_al_estudio_de_sistemas_elasticos_con_simetria_axial.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (260kB) | Preview

Abstract

En este artículo se presenta la aplicación del Método de los Elementos de Contorno a la determinación del campo de desplazamientos y tensiones de sistemas axisimétricos en régimen elástico. Desarrollando asimismo, un procedimiento para la determinación de los coeficientes de las matrices de influencia que aparecen en el tratamiento numérico del problema. El estudio del estado tensional del sistema axisimétrico es de obvio interés en Ingeniería, pudiendo citarse entre otras las siguientes aplicaciones: estudio de vasijas de todo tipo, y cobrando plena actualidad las vasijas de los reactores nucleares; efecto de grietas y entallas; efecto de la colocación de zunchos de pretensado en depósitos de hormigon armado, etc. El tratamiento numérico de este tipo de problemas se produce como consecuencia de la dificultad de encontrar soluciones cerradas para las ecuaciones de campo que definen el problema, ecuaciones que aunque establecidas hace tiempo, sólo han sido resueltas en casos particulares. La ventaja de la utilización del M.E.C.,frente a los métodos de dominio, se pone de manifiesto en el estudio de este tipo de sistemas ya que la consideración de una malla monodimensional es suficiente para representar la discretización del contorno, produciendose una considerable reducción del tiempo de cómputo.

More information

Item ID: 22700
DC Identifier: https://oa.upm.es/22700/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:22700
Official URL: http://www.asoc-aeim.es/anales.html
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 04 Mar 2014 13:27
Last Modified: 15 Feb 2023 08:15
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM