Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
González Cárceles, Juan Antonio (2008). La Falcultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Desolación de la quimera. La Facultad sacudida por la guerra civil.El frente de la Ciudad Universitaria.. In: "La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30.". Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Arquitectura COAM, Madrid, pp. 552-573. ISBN 978-84-96411-60-9 978-84-96102-41-5 978-84-96656-53-6.
Title: | La Falcultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Desolación de la quimera. La Facultad sacudida por la guerra civil.El frente de la Ciudad Universitaria. |
---|---|
Author/s: |
|
Editor/s: |
|
Item Type: | Book Section |
Title of Book: | La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30. |
Date: | December 2008 |
ISBN: | 978-84-96411-60-9 978-84-96102-41-5 978-84-96656-53-6 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Arquitectura Facultad de Filosofía y Letras guerra civil española frente de la Ciudad Universitaria |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Estructuras de Edificación [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - Non commercial - Share |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
El domingo 15 de enero de 1933 el Presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, en compañía del Jefe de Gobierno, Manuel Azaña, cuatro ministros y numerosas autoridades, inauguraba el nuevo pabellón de la Facultad de Filosofía y Letras en la Ciudad Universitaria de Madrid.
Este edificio racionalista de Agustín Aguirre acogía una Facultad de grandes intelectuales que, liderada por Manuel García Morente, Decano ejemplar, acometía profundas reformas para colocarse a la vanguardia de la enseñanza y la investigación universitarias en Europa. La arquitectura funcional, las innovaciones tecnológicas únicas en su tiempo, la luminosidad y amplitud de los modernos espacios y la alegoría de las Humanidades de la inmensa vidriera Art Decó del vestíbulo eran el marco perfecto de una ambiciosa aventura científico-pedagógica. En realidad, simbolizaban ese afán de educación integral, basado en la tolerancia y la excelencia académica, que llevaría a la Facultad a organizar, el mismo año en que se estrenaba el edificio, y con el pleno apoyo del Gobierno de la República, el mítico crucero universitario por el Mediterráneo.
El edificio completo nunca llegó a ser inaugurado ya que fue terminado a finales de 1935 y se tuvo que retrasar su inauguración para el comienzo del siguiente curso, en octubre de 1936, acabándose en ese año el amueblamiento y decoración interior.
En julio se subleva parte del ejército y comienza la guerra civil española. Ante el avance de las fuerzas rebeldes del General Mola por la Casa de Campo y la Ciudad Universitaria en noviembre de 1936, la Facultad fue utilizada como primera línea defensiva por las tropas republicanas durante todo el asedio de Madrid y resultó severamente dañada.
El artículo relata parte de lo sucedido desde el 6 de noviembre de 1936 hasta su reinauguración el 12 de octubre de 1943.
Item ID: | 2281 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/2281/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:2281 |
Deposited by: | Profesor Titular Juan Antonio González Cárceles |
Deposited on: | 14 Feb 2010 17:41 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 12:02 |