Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview |
Puell Marín, Fernando (2003). Aplicación de criterios de rotura no lineales a la estabilidad general de taludes en macizos no rocosos. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.229.
Title: | Aplicación de criterios de rotura no lineales a la estabilidad general de taludes en macizos no rocosos |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Doctoral) |
Read date: | 2003 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | MECANICA DEL SUELO EN LA CONSTRUCCION; SERVICIOS MINEROS; RESISTENCIA DE MATERIALES; TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION; CIENCIAS TECNOLOGICAS; TECNOLOGIA MINERA; TECNOLOGIA DE MATERIALES; |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Ingeniería y Morfología del Terreno |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview |
Para el diseño de grandes taludes en macizos rocosos frente a roturas circulares, el terreno se ha modelizado como un medio isótropo, elástico perfectamente plástico, sin dilatancia, y con un criterio de rotura tipo Hoek-Brown. La mejor adecuación de este modelo con la realidad se producirá en los taludes de gran altura, con las rocas blandas o meteorizadas y cuando el macizo rocoso esté bastante fracturado. Con el factor de seguridad se trata de cubrir las incertidumbres respecto a la resistencia del macizo rocoso, y cuando se aplica el criterio de rotura de Hoek-Brown, las incertidumbres provienen principalmente de errores producidos durante la caracterización geomecánica, o sea del GSI, y no tanto en la resistencia a compresión simple ni en el parámetro mi, cuya distribución estadística se puede obtener con ensayos de laboratorio. A partir de lo anterior, se ha definido un nuevo factor de seguridad para macizos rocosos, de aplicación con el criterio de Hoek-Brown y que se define como: F.S.gsl = GSI/GSIf siendo, GSI: Estimado para el macizo rocoso. GSIf: Macizo rocoso en situación de equilibrio estricto. Esta propuesta tiene dos características, por un lado la diferencia que se exige entre el índice GSI real del macizo rocoso y el que desestabiliza es mayor de 10 puntos, que sería la precisión mínima atribuible al propio sistema de caracterización geológica en el campo, y es una cantidad que marca diferencias sensibles entre un tipo de macizo rocoso y otro, y por otro lado con la linealización del criterio y su posterior tratamiento clásico como criterio Mohr-Coulomb, se obtendría un valor cercano al tradicional F.S.=1'30
Item ID: | 229 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/229/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:229 |
DOI: | 10.20868/UPM.thesis.229 |
Deposited by: | Archivo Digital UPM |
Deposited on: | 17 Apr 2007 |
Last Modified: | 26 Sep 2022 09:34 |