Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (465kB) | Preview |
Maira Vidal, Rocío (2013). La Catedral de Cuenca. Diferentes tipologías de la bóveda sexpartita. In: "Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción", 09/10/2013 - 12/10/2013, Madrid. ISBN 978-84-9728-476-9. pp. 591-600.
Title: | La Catedral de Cuenca. Diferentes tipologías de la bóveda sexpartita |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción |
Event Dates: | 09/10/2013 - 12/10/2013 |
Event Location: | Madrid |
Title of Book: | Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción |
Date: | 2013 |
ISBN: | 978-84-9728-476-9 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Otro |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (465kB) | Preview |
Esta ponencia quiere dar a conocer los aspectos constructivos de unas de las bóvedas más extraordinarias producidas por el gótico español: las bóvedas que cubren las naves de la Catedral de Cuenca. La Catedral de Santa María de Cuenca es la única catedral española enteramente construida con bóvedas sexpartitas, particularidad ésta, que a nuestro juicio no ha recibido la atención que merece. Este tipo de abovedamiento es escaso en España, aunque su uso fue muy extendido en el gótico francés de finales del siglo XII al XIII, donde se conservan infinidad de ejemplos, entre ellos en algunas de las catedrales de mayor relevancia como Bourges, Laon o la mismísima Nôtre Dame de París. En nuestro país, las bóvedas de Cuenca son un notable ejemplo que reclama un estudio más allá del puramente histórico adentrándose y valorando la singularidad de sus aspectos constructivos. La bóveda sexpartita ha sido escasamente estudiada. Los dibujos de Viollet le Duc parecen definir el modelo por el que se rigen este tipo de estructuras. Sin embargo, la catedral de Cuenca, parece contradecir estos estudios, en ella se observan cuatro tipologías distintas. Las diferentes curvaturas de sus arcos permiten formas diversas dentro del mismo tipo lo que otorga al arquitecto gran libertad para diseñar la configuración de los espacios a cubrir. Estas bóvedas tuvieron su pleno desarrollo a comienzos del gótico y delatan un escaso desarrollo de la estereotomía; no obstante, muestran detalles en su despiece y construcción que ponen de manifiesto ingeniosos recursos para llevar a cabo la labra de sus dovelas, claves y jarjas y lograr la máxima facilidad del proceso constructivo de estas impresionantes estructuras.
Item ID: | 22967 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/22967/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:22967 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 27 May 2015 14:23 |
Last Modified: | 28 Apr 2020 10:04 |