Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) | Preview |
Maldonado Zamora, Francisco Alfonso (2003). Investigación para sísmica 4D de las variaciones de las propiedades petrofísicas y de la viabilidad técnica en los yacimientos de crudos extrapesados espumantes. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.232.
Title: | Investigación para sísmica 4D de las variaciones de las propiedades petrofísicas y de la viabilidad técnica en los yacimientos de crudos extrapesados espumantes |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Doctoral) |
Read date: | 2003 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | SISMOLOGIA Y PROSPECCION SISMICA; PETROLEO CRUDO; INFRAESTRUCTURA DE CAMPOS PETROLIFEROS; GEOFISICA; CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO; TECNOLOGIA DEL CARBON Y DEL PETROLEO; |
Faculty: | E.T.S.I. Minas (UPM) |
Department: | Ingeniería Geológica [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) | Preview |
La sísmica 4D es una herramienta geofísica moderna para la gestión de la explotación de los grandes yacimientos petrolíferos. Los petróleos extrapesados constituyen recursos energéticos muy abundantes, aún no explotados ampliamente, cuyos yacimientos no han sido considerados, hasta ahora, buenos candidatos para la Sísmica 4D. Esta Tesis muestra que, cuando los petróleos extrapesados tienen propiedades espumantes ("foamy oils"), tal como ocurre en la mayoría de los yacimientos de la Faja Petrolífera del Orinoco y de las Arenas Petrolíferas de Alberta, si es viable aplicar Sísmica 4D. La demostración se basa en que las disminuciones de los atributos sísmicos de las formaciones de los yacimientos, que ocurren durante la producción de los petróleos espumantes, son superiores a los valores mínimos considerados como detectables por la Sísmica 3D actual. Estas disminuciones importantes se deben a la presencia de burbujas de gas dispersas en la masa de crudo durante gran parte de la explotación.
Item ID: | 232 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/232/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:232 |
DOI: | 10.20868/UPM.thesis.232 |
Deposited by: | Archivo Digital UPM |
Deposited on: | 17 Apr 2007 |
Last Modified: | 30 Sep 2022 09:32 |