Cambios en la clasificación de la voz femenina después del tratamiento de la patología vocal

Fernández-Baillo Gallego de la Sacristana, Roberto and Gómez Vilda, Pedro and Ramírez, César and Godino Llorente, Juan Ignacio and Scola, Bartolomé (2008). Cambios en la clasificación de la voz femenina después del tratamiento de la patología vocal. "Language Design" (n. Specia); pp. 79-86. ISSN 1139-4218.

Description

Title: Cambios en la clasificación de la voz femenina después del tratamiento de la patología vocal
Author/s:
  • Fernández-Baillo Gallego de la Sacristana, Roberto
  • Gómez Vilda, Pedro
  • Ramírez, César
  • Godino Llorente, Juan Ignacio
  • Scola, Bartolomé
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Language Design
Date: January 2008
ISSN: 1139-4218
Subjects:
Faculty: E.U.I.T. Telecomunicación (UPM)
Department: Ingeniería de Circuitos y Sistemas [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2008_54886.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (313kB) | Preview

Abstract

En general en los estudios de patología es importante tener en cuenta factores relacionados con el género. En voz esto se hace más decisivo al existir claras diferencias acústicas y biomecánicas que vienen marcadas por el género. Algunas de estas diferencias son observables en el estudio acústico, pero la relación voz -genero se hace más notable al analizar la fuente glótica. La fuente glótica puede ser obtenida mediante métodos de filtrado inverso en los cuales se elimina toda influencia del tracto vocal en la señal de voz resultante. Un posterior análisis del perfil del espectro de densidad de energía y del perfil de la onda glótica nos permite establecer una serie de puntos singulares que son cruciales para la discriminación del género. Igualmente se pueden extraer de la fuente glótica una serie de parámetros acústicos y biomecánicos que permiten clasificar la voz en función del grado patología. Para el siguiente trabajo se muestra los resultados obtenidos en la clasificación de patología para una voz de mujer, en condición pre y post tratamiento, al compararlo con un grupo de voces no-patológicas de su mismo género.

More information

Item ID: 2321
DC Identifier: https://oa.upm.es/2321/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:2321
Official URL: http://elies.rediris.es/language_design.html
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 24 May 2010 08:55
Last Modified: 20 Apr 2016 12:03
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM