Horizonte construido. Tramsformación del paisaje en la Casa Huarte

Olalquiaga Bescós, Pablo (2013). Horizonte construido. Tramsformación del paisaje en la Casa Huarte. "Revista Indexada de Textos Académicos" (n. 01); pp. 96-101. ISSN 2340-9711.

Description

Title: Horizonte construido. Tramsformación del paisaje en la Casa Huarte
Author/s:
  • Olalquiaga Bescós, Pablo
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Revista Indexada de Textos Académicos
Date: December 2013
ISSN: 2340-9711
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2013_158788.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

La Casa Huarte (Madrid, 1966) representa, ante todo, una actuación en el paisaje. Mediante una transformación topográfica sus creadores, los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, construyeron un lugar en el que el horizonte, entendido como el paisaje formado por el encuentro de planos donde converge nuestra mirada, fue modificado. Cuando esto ocurre se produce una alteración de la mirada del observador, se ?construye? un nuevo horizonte visual, que es en definitiva el horizonte de la arquitectura. En esta construcción del nuevo horizonte, en la creación de nuevas experiencias visuales, las esculturas situadas en los patios de la Casa Huarte se convirtieron en referencias visuales que alteraban los ángulos de visión previamente establecidos por la arquitectura. Las esculturas, también los árboles como esculturas naturales mutantes, incorporaban nuevos puntos de referencia en ese horizonte, entre la posición del observador y el infinito. Corrales y Molezún evolucionaron un sistema ya contrastado en proyectos anteriores (Instituto en Herrera de Pisuerga, Residencia en Miraflores, Pabellón de Bruselas) de relación de la edificación con el entorno y con el paisaje, donde alteraban la orografía natural del terreno esculpiendo unas plataformas artificialmente escalonadas en función de la modulación de la estructura de la edificación.

More information

Item ID: 23273
DC Identifier: https://oa.upm.es/23273/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:23273
Official URL: http://www.redfundamentos.com/rita/es/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 04 Nov 2014 12:11
Last Modified: 31 Mar 2020 10:31
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM