Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Olalquiaga Bescós, Pablo (2013). El patio como lugar. Herencia y contemporaneidad de la Casa Huarte. "Zarch: Journal of Interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism" (n. 1); pp. 332-343. ISSN 2341-0531.
Title: | El patio como lugar. Herencia y contemporaneidad de la Casa Huarte |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Zarch: Journal of Interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism |
Date: | December 2013 |
ISSN: | 2341-0531 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Otro |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún proyectaron en 1966 la vivienda para la familia de Jesús Huarte, uno de los principales empresarios y coleccionistas de arte de España. El proyecto de la Casa Huarte nace del lugar donde se inserta mediante un método no convencional: se plantea desde la negación de su contexto físico. Es un proyecto defensivo, se amuralla a la calle, ruidosa y hostil, y se abre a unos patios interiores creando un mundo interior idílico aislado visual y acústicamente del tráfico de la calle. La intervención cuestionaba los planteamientos de la casa-patio compacta del Movimiento Moderno, cuyo paradigma fueron los distintos proyectos de casa-patio de Mies y su prototipo construido: la Casa Sert en Cambridge, a la vez que se alimentaba de la herencia clásica. Corrales y Molezún adaptaron a la modernidad tradicionales intervenciones en el paisaje resueltas mediante el uso de patios, desde la secuencia de patios heterogéneos de la arquitectura pompeyana y otomana a la relación del espacio interior con el inmediatamente exterior de la arquitectura tradicional japonesa. El resultado fue una novedosa casa-patio decididamente moderna que aportó un nuevo concepto de intervención en el paisaje.
Item ID: | 23275 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/23275/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:23275 |
Official URL: | http://www.zarch.es/index.php/es/# |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 30 Apr 2014 16:13 |
Last Modified: | 31 Mar 2020 10:31 |