Citation
Alarcón Álvarez, Enrique
(2007).
Agustín de Betancourt, 200 años después.
In:
"Homenaje a Agustín de Betancourt y Molina".
Homenajes
(2).
Real Academia de Ingeniería, Madrid, pp. 55-62.
ISBN 84-95662-49-3.
Abstract
Para los ingenieros, Betancourt es un arquetipo en cuanto a virtudes personales y actitud profesional. En cuanto a las primeras es admirable el equilibrio mostrado a lo largo
de toda su vida entre el trabajo en taller, la cultura artística y la curiosidad científica. Esta última especialmente basada en la observación de todo lo nuevo que llegaba a su conocimiento y alcance pero también en el estudio continuo de la ciencia básica, es decir: "observación y cálculo", como ordena la divisa de la Academia de Ciencias. Respecto a la actitud profesional impresionan su audacia y su capacidad de creación de equipos de trabajo. La audacia se refleja en su capacidad de acción sin complejos, a nivel nacional e internacional, que le permite la adquisición de conocimientos y la incorporación a los circuitos técnicos y científicos internacionales, pero también contribuye a su capacidad
de convicción cuando trata con autoridades, promotores, científicos e ingenieros. Esas virtudes han sido transmitidas a través de las tremendas vicisitudes del
siglo XIX español, aunque en algunos temas, como la participación con publicaciones e invenciones en el esfuerzo científico y técnico mundial, la ingeniería española moderna no haya estado siempre a la altura de nuestro personaje.