Influencia de las condiciones ambientales en la germinación y supervivencia inicial del pino silvestre en el Valle del Lozoya(Madrid)

Aroca Fernández, Mª José, Bravo Fernandez, Jose Alfredo ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5909-3131, Gastón González, Aitor ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0443-3909 and Serrada Hierro, R. (2013). Influencia de las condiciones ambientales en la germinación y supervivencia inicial del pino silvestre en el Valle del Lozoya(Madrid). In: "Actas del VI Congreso Forestal Español. Montes: Servicios y desarrollo rural", 10/06/2013 - 14/06/2013, Vitoria-Gasteiz. pp. 1-9.

Description

Title: Influencia de las condiciones ambientales en la germinación y supervivencia inicial del pino silvestre en el Valle del Lozoya(Madrid)
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: Actas del VI Congreso Forestal Español. Montes: Servicios y desarrollo rural
Event Dates: 10/06/2013 - 14/06/2013
Event Location: Vitoria-Gasteiz
Title of Book: Ponencias del 6º Congreso Forestal Español
Date: 2013
Subjects:
Freetext Keywords: Pinus sylvestris, regeneración natural, Sierra de Guadarrama.
Faculty: E.U.I.T. Forestal (UPM)
Department: Silvopascicultura [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2013_160095.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (338kB)

Abstract

El objetivo de este estudio fue evaluar los factores micrometeorológicos que afectan a la regeneración del pino resinero en la Tierra de Pinares Segoviana. Se registró durante un período vegetativo completo la temperatura del suelo y la temperatura de la capa de aire más próximo al suelo. La temperatura del suelo alcanzó máximos de 56 ºC desde el mes de julio a septiembre, en períodos de más de 4 horas seguidas durante 2-5 días consecutivos y la temperatura del aire más próximo al suelo, donde viven las plántulas recién nacidas, alcanzó valores de hasta 56 ºC desde junio a septiembre, durante períodos de más de 4,5 horas en periodos de 7 días consecutivos. En las plántulas objeto de estudio se identificaron heridas en el cuello de la raíz lo que indica que las altas temperaturas producen cambios fisiológicos y morfológicos en las plántulas comprometiendo su supervivencia y la de la regeneración de estos montes. El análisis estadístico mostró que los puntos de muestreo seleccionados no presentaron grandes diferencias respecto a las variables microclimáticas consideradas.

More information

Item ID: 25673
DC Identifier: https://oa.upm.es/25673/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:25673
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 06 May 2014 10:59
Last Modified: 22 Sep 2014 11:37
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM