Assessment of precision in dems generated using automatic correlation

Pérez Martín, Enrique, Herrero Tejedor, Tomás Ramón, Gómez-Elvira González, Miguel Angel and Rojas Sola, José Ignacio (2008). Assessment of precision in dems generated using automatic correlation. In: "VVII Jornadas Internacionales de Aplicaciones Geomáticas en Ingeniería", Noviembre 2008, Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía.

Description

Title: Assessment of precision in dems generated using automatic correlation
Author/s:
  • Pérez Martín, Enrique
  • Herrero Tejedor, Tomás Ramón
  • Gómez-Elvira González, Miguel Angel
  • Rojas Sola, José Ignacio
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: VVII Jornadas Internacionales de Aplicaciones Geomáticas en Ingeniería
Event Dates: Noviembre 2008
Event Location: Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía
Title of Book: VII Jornadas Internacionales de Aplicaciones Geomáticas en Ingeniería
Date: 12 November 2008
Subjects:
Freetext Keywords: Digital Photogrammetry, DEM, Accuracy, Stereoscopic, Correlation, Slope Variability
Faculty: E.U.I.T. Agrícolas (UPM)
Department: Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Ponencia Jornadas Geomática]
Preview
PDF (Ponencia Jornadas Geomática) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (786kB) | Preview

Abstract

En este trabajo se muestra una experiencia en la generación de Modelos Digitales de Elevaciones (MDE) a partir de algoritmos de correlación automática propios de una Estación de Fotogrametría Digital (EFD), así como una evaluación sobre la precisión obtenida en función de los datos disponibles y de la metodología empleada.
Este estudio se aplica a un espacio singular denominado cerro “Calderico” en el que se ubican los famosos molinos de viento de Don Quijote en Consuegra (Toledo, España), donde se diferencian tres zonas, caracterizadas principalmente por su distinta pendiente.
Una vez creados los diferentes MDE para los ámbitos descritos se efectúa un análisis estadístico que nos servirá para hacer una valoración cuantitativa tanto de los modelos como de las ortoimágenes que se obtengan.
Los resultados que se aportan indican mayor disparidad en la precisión de los puntos homólogos identificados en cada MDE para las zonas de más desnivel y menor en las zonas con pendiente más suave. Es interesante observar la buena calidad de los puntos controlados mediante GPS diferencial.

More information

Item ID: 2571
DC Identifier: https://oa.upm.es/2571/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:2571
Deposited by: Doctor Enrique PÉREZ MARTÍN
Deposited on: 17 Mar 2010 12:07
Last Modified: 20 Apr 2016 12:13
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM