Aprendizaje colaborativo en la enseñanza de la geología: el alumno hace de profesor

Ortiz Menéndez, José Eugenio and Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (2013). Aprendizaje colaborativo en la enseñanza de la geología: el alumno hace de profesor. In: "X Foro internacional sobre la evaluación de la calidad de la investigación y de la educación superior (FECIES)", 25/06/2013 - 28/06/2013, Granada. ISBN 978-84-695-8376-0. p. 205.

Description

Title: Aprendizaje colaborativo en la enseñanza de la geología: el alumno hace de profesor
Author/s:
  • Ortiz Menéndez, José Eugenio
  • Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Other)
Event Title: X Foro internacional sobre la evaluación de la calidad de la investigación y de la educación superior (FECIES)
Event Dates: 25/06/2013 - 28/06/2013
Event Location: Granada
Title of Book: Evaluación de la calidad de la investigación y de la educación superior (X Foro)
Date: 2013
ISBN: 978-84-695-8376-0
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Ingeniería Geológica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2013_161091.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (240kB)
[thumbnail of Ortizetal_FORO.ppsx] MS PowerPoint
Download (1MB)

Abstract

Una de las maneras más efectivas para asentar los conocimientos adquiridos se produce cuando, además de realizar un aprendizaje práctico, se intentan transmitir a otra persona. De hecho, los alumnos muchas veces prestan más atención a sus compañeros que al profesor. En la E.T.S.I. Minas de Madrid se ha llevado a cabo un programa de innovación educativa en asignaturas relacionadas con la Geología mediante nuevas tecnologías para mejorar el aprendizaje basado, principalmente, en el trabajo práctico personal y colectivo del alumno, con la realización de vídeos en el medio físico (campo) en los que explican los aspectos geológicos visibles a diferentes escalas. Estos vídeos se han subido a las plataformas ―moodle, ―facebook y canal ―youtube de la E.T.S.I. Minas donde compañeros, alumnos de otras Universidades y personas interesadas pueden consultarlos. De esta manera se pretende que, además de adquirir conocimientos geológicos, los alumnos adquieren el hábito de expresarse en público con un lenguaje técnico adecuado. Los alumnos manifestaron su satisfacción por esta actividad, aunque idea del rodaje de vídeos no resultó inicialmente muy popular debido a la inseguridad de los mismos. Se ha observado una mejora en los resultados de las calificaciones, así como un incremento de la motivación. De hecho, los estudiantes manifestaron haber adquirido, además de los conceptos geológicos, seguridad a la hora de expresarse en público empleando un lenguaje técnico

More information

Item ID: 25787
DC Identifier: https://oa.upm.es/25787/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:25787
Official URL: http://www.aepc.es
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 12 May 2014 07:14
Last Modified: 22 Sep 2014 11:38
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM