Citation
Pascual, J.I. and González-Bulnes, A. and Arias Álvarez, María and García-García, Rosa María and Masdeu, M. and Formoso Lafferty, Nora and Rodríguez, M. and Ciacci, A. and Lorenzo, P.L. and García Rebollar, Pilar
(2013).
Fertilidad, desarrollo embrionaria y prolificidad de conejas nulíparas alimentadas con piensos enriquecidos en ácidos grasos poliinsaturados n-3..
"Revista Complutense de Ciencias Veterinarias", v. 7
(n. 1);
pp. 5-9.
ISSN 1988-2688.
Abstract
Un total de 105 conejas nulíparas se alimentaron ad libitum un mes antes y durante su primera gestación con dos piensos isofibrosos, isoenergéticos e isoproteicos suplementados con dos fuentes de grasa diferentes: 0,75% de manteca para la dieta control (grupo C; n=53) ó 1,5% de un suplemento (Optomega-50; Optivite International Ltd., España) que contenía un 50% de extracto etéreo y 38% de ácidos grasos poli-insaturados (AG n-3) para la dieta experimental (grupo P; n=52). A los 4,5 meses de edad se determinó la fertilidad después de ser inseminadas artificialmente y tratadas con 20 μg de Gonadorelina (Inducel-GnRH, Ovejero) para inducirles la ovulación. Al parto se determinó la duración de la gestación, el número y peso de los gazapos nacidos vivos y muertos. Se escogieron 16 conejas al azar, 8 de cada grupo, y se realizaron ecografías a los 8, 15 y 22 días de gestación en las que se determinó las dimensiones del embrión y de los anejos fetales. La suplementación con AG n-3 no afectó a los resultados productivos determinados ya que se trata de parámetros que en nulíparas son difíciles de mejorar y suelen ser altos. Tampoco se observaron diferencias en las determinaciones ecográficas pero se han podido definir medidas fisiológicas de los fetos y anejos placentarios de gran utilidad para futuros estudios en esta especie.