Determinación no destructiva de azúcar en tomate.

Barreiro Elorza, Pilar ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4702-6059 and Ruiz-Altisent, Margarita ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6350-0315 (1997). Determinación no destructiva de azúcar en tomate.. In: "II Congreso SECH Iberoamericano de Ciencias Hortícolas", 11-15, Marzo-1997, Vilamoura (Portugal).

Description

Title: Determinación no destructiva de azúcar en tomate.
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Other)
Event Title: II Congreso SECH Iberoamericano de Ciencias Hortícolas
Event Dates: 11-15, Marzo-1997
Event Location: Vilamoura (Portugal)
Title of Book: Congreso SECH Iberoamericano de Ciencias Hortícolas
Título de Revista/Publicación: Congreso Iberoamericano de Ciencias Hortícolas
Date: 1997
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Ingeniería Rural [hasta 2014]
UPM's Research Group: LPF-TAGRALIA
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 06-016.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (151kB)

Abstract

El factor clave en la diferenciación del producto es la calidad. Hasta ahora, el aspecto externo ha sido el máximo baluarte de la calidad. En los últimos tiempos, sin embargo, se ha registrado la aparición de una demanda añadida de: textura, sabor, y ausencia de daños internos. Para poder evaluar estos nuevos atributos, se ha hecho necesario el desarrollo de sensores cuyo común denominador sea la no-destructibilidad de las muestras; extensas revisiones del trabajo científico realizado en este sentido han sido efectuadas por Chen y Sun en 1991, Bellon en 1993, y Ruiz-Altisent en 1996. Uno de los atributos químicos que determina la calidad gustativa de los productos horto-frutícolas es el contenido en azúcares, estimado a través del contenido en sólidos solubles (°BRIX). Sin embargo, este método de análisis es destructivo. En este trabajo se muestran los resultados de la aplicación de la medida de la reflectancia óptica difusa en la región del espectro infrarrojo cercano para la estimación del contenido en azúcares del tomate. Se ha empleado material recogido en el mercado local en tres fechas diferentes y sobre variedades diversas con el fin de obtener un amplio rango de variabilidad. Se han llevado a cabo tres tipos de determinaciones: Coordenadas CIE-Lab de color. Espectro infrarrojo cercano en el rango 800-1600 nm y Sólidos solubles. A partir del conjunto de las 80 longitudes de ondas registradas por cada curva espectral, y previamente procesadas, se ha realizado una regresión multilineal obteniéndose un modelo capaz de predecir el nivel de azúcares con un error de ± 0.69 ° BRLX.

More information

Item ID: 26322
DC Identifier: https://oa.upm.es/26322/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:26322
Deposited by: Servicio Biblioteca Universitaria
Deposited on: 21 May 2014 10:21
Last Modified: 22 Sep 2014 11:40
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM