Educación física escolar (¿Cómo introducirla en una zona de Bilbao?)

Vaquero, Ángela (1978). Educación física escolar (¿Cómo introducirla en una zona de Bilbao?). Thesis (Other), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).

Description

Title: Educación física escolar (¿Cómo introducirla en una zona de Bilbao?)
Author/s:
  • Vaquero, Ángela
Contributor/s:
  • Mayoral González, Ángel
Item Type: Thesis (Other)
Date: 1978
Subjects:
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TESIS_OTRO_ANGELA_VAQUERO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB)

Abstract

Para todos es conocido que la Educación Física se encuentra en una verdadera crisis, crisis que se manifiesta en la complejidad de planos que la constituyen.
Puede que no sea este el lugar ni el momento de hacer un estudio exhaustivo de la situación actual de la educación física, pero si es necesario dejar claro que el conjunto de esta tesina viene a dar una respuesta real a una problemática real y,lo que es más importante, intentando en todo momento clarificar la importancia, la necesidad y la identidad de la educación física.
Evidentemente es un diseño de trabajo, es un plan que comienza a vivir y por lo tanto no podemos hablar de los resultados de largo plazo, pero si tiene este plan una fuerza especial por 2 cuestiones concretas:

1ª - El hecho de tratarse de una innovación pedagógica a través de la educación física.

2ª - Esta innovación no tiene un protagonista, sino que son todos los implicados en la tarea a través de colaboraciones que pretenden dar respuesta a una serie de inquietudes, de las que todos participan.

Tiene esta tesina dos bloques importantes, bajo mi punto de vista. EI primero hace referencia a cómo se han detectado todas aquellas necesidades que han de ser base en una construcción que quiere ser firme. El segundo abre una serie de vías imprescindibles para ejercitar esta innovación tan necesaria, aunque desgraciadamente menos conocida, para dar respuesta a muchos problemas educacionales y sociales que la sociedad tiene planteados.

Tanto un bloque como otro surge de un contacto con todos los componentes del plan, profesores, alumnos, entidades públicas de servicio deportivo, administración, ..., sin olvidar la idea de hacer con todos, pues es esta, entendemos, la única forma de hacer; aquí ya podemos ofrecer resultados, no a largo alcance, sino el resultado que nos ofrece el ver como poco a poco va consiguiendo nuevas adhesiones y nuevos entusiasmos.

Quisiéramos destacar un importante punto final que tácitamente queda expuesto en el trabajo. El que hace referencia a la importancia de las escuelas de formación del profesorado de E.G.B.,dado que sus ideales, su edad y el no estar anclados, en unas técnicas, los hacen más propicias a la colaboración y pueden ser verdaderos motores del cambio si han sido formados adecuadamente.

More information

Item ID: 26324
DC Identifier: https://oa.upm.es/26324/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:26324
Deposited by: Biblioteca INEF
Deposited on: 21 May 2014 12:44
Last Modified: 22 Sep 2014 11:40
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM