Influencia de la presentación y del nivel de energía del pienso sobre los rendimientos productivos en pollitas de 1 a 35 días de edad.

Saldaña, B. and Guzmán, P. and Perez-Bonilla, A. and Mandalawi, H. A. and Harzalli, R. and Gonzalez Mateos, Gonzalo (2013). Influencia de la presentación y del nivel de energía del pienso sobre los rendimientos productivos en pollitas de 1 a 35 días de edad.. In: "ITEA, XV Jornadas sobre Producción Animal. Tomo I.", 14/05/2013 - 15/05/2013, Zaragoza.

Description

Title: Influencia de la presentación y del nivel de energía del pienso sobre los rendimientos productivos en pollitas de 1 a 35 días de edad.
Author/s:
  • Saldaña, B.
  • Guzmán, P.
  • Perez-Bonilla, A.
  • Mandalawi, H. A.
  • Harzalli, R.
  • Gonzalez Mateos, Gonzalo
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: ITEA, XV Jornadas sobre Producción Animal. Tomo I.
Event Dates: 14/05/2013 - 15/05/2013
Event Location: Zaragoza
Title of Book: Actas ITEA, XV Jornadas sobre Producción Animal, Tomo I.
Date: 2013
Volume: 1
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Producción Animal [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2013_163090.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (65kB)

Abstract

Numerosos estudios (Brickett et al., 2007; Serrano et al., 2012) han demostrado que la granulación del pienso mejora el consumo, los IC y el PV en broilers. La granulación podría aumentar la digestibilidad de algunos de los componentes de la dieta (Abdollahi et al., 2011) y reducir las pérdidas de alimento en animales no rumiantes (Serrano et al., 2012; Berrocoso et al., 2013). Sin embargo, la información disponible sobre el efecto de la presentación del pienso sobre la productividad en pollitas es escasa. Debido a su menor consumo y menor velocidad de crecimiento, es de esperar que los beneficios de la granulación sean inferiores, en valores absolutos, en pollitas que en broilers. La densidad energética del pienso afecta al crecimiento y al IC en avicultura. Las aves comen para satisfacer sus necesidades energéticas (Nahashon et al, 2006) y por tanto, aumentan la ingesta voluntaria de pienso al disminuir el contenido de energía del mismo (Veldkamp et al, 2005). Sin embargo, las pollitas podrían no ser capaces de mantener constante la ingesta de energía con dietas muy diluidas (Pérez-Bonilla et al., 2012). Por otra parte, piensos muy energéticos son más palatables y tienden a aumentar el consumo voluntario, lo que podría resultar en mejoras de las GMD y de los IC (Frikha et al., 2009a; Perez-Bonilla et al., 2012). El objetivo del presente estudio fue comparar los efectos de la presentación del pienso y la concentración energética del mismo sobre los rendimientos productivos en pollitas de 1 a 35 d de edad.

More information

Item ID: 26373
DC Identifier: https://oa.upm.es/26373/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:26373
Official URL: http://www.aida-itea.org/index.php/jornadas/presen...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 10 Jul 2014 12:51
Last Modified: 14 Feb 2023 08:53
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM