Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (249kB) | Preview |
Gómez Manzanedo, María, Roig Gómez, Sonia ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2057-3020 and Reque Kilchenmann, José A.
(2008).
Caracterización selvícola de los hayedos cantábricos: influencia de las condiciones de estación y los usos antrópicos.
"Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales", v. 17
(n. 2);
pp. 155-167.
ISSN 1131-7965.
Title: | Caracterización selvícola de los hayedos cantábricos: influencia de las condiciones de estación y los usos antrópicos |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales |
Date: | August 2008 |
ISSN: | 1131-7965 |
Volume: | 17 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Fagus sylvatica, tipología de masas, clasificaciones ecológicas, aprovechamiento. |
Faculty: | E.U.I.T. Forestal (UPM) |
Department: | Silvopascicultura [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (249kB) | Preview |
El presente trabajo tiene como objetivo la descripción de las diferentes estructuras forestales que se presentan actualmente en los hayedos cantábricos y su relación con las estaciones forestales y el uso humano influenciado por estás últimas. Se realizó inicialmente una tipología de masas de haya para posteriormente analizar su relación con diferentes clasificaciones ecológicas elaboradas de manera previa: regiones de procedencia, clases territoriales y áreas potenciales. La base de partida para la caracterización de los hayedos ha sido la información dasométrica del Tercer Inventario Forestal Nacional del que se escogieron aquellas parcelas de la Cordillera Cantábrica en las que el haya fuera especie dominante. Los datos de estas parcelas seleccionadas fueron sometidos a un análisis estadístico multivariante permitiendo definir siete grupos estructurales. La diferencia entre estos grupos reside principalmente en la densidad, la distribución diamétrica y la diversidad específica de la masa. Por último se compararon los tipos de masas obtenidos con las distintas clasificaciones ecológicas y administrativas disponibles encontrándose una mayor representación de latizales puros en la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica frente a una mayor presencia de fustales puros y mixtos en la vertiente norte. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la heterogeneidad estructural de los hayedos estudiados está determinada por la unión de factores ecológicos y humanos.
Item ID: | 2799 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/2799/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:2799 |
Official URL: | http://www.inia.es/inia/contenidos/publicaciones/i... |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 20 Apr 2010 11:27 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 12:27 |