Anotaciones para un imaginario del dibujar

Seguí de la Riva, Javier (2008). Anotaciones para un imaginario del dibujar. "EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica" (n. 13); pp. 70-81. ISSN 1133-6137. https://doi.org/10.4995/ega.2008.10270.

Description

Title: Anotaciones para un imaginario del dibujar
Author/s:
  • Seguí de la Riva, Javier
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica
Date: January 2008
ISSN: 1133-6137
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2008_58590.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

Este trabajo es una sección en la secuencia indefinida de no parar de dibujar, de enseñar a dibujar y proyectar, y de reflexionar sin descanso en el hecho de dibujar, proyectar, y enseñar a dibujar y proyectar. Este trabajo ocupará el vigésimo primer lugar de la serie de artículos y comunicaciones que he ido publicando desde 1986 en la revista EGA y en las actas de diversos congresos (los escritos anteriores no están contabilizados); por esto, antes de empezar, quiero esbozar la siguiente reflexión. Llevo dibujando desde que era niño. No sé como empecé y no sé como he ido evolucionando porque no tuve argumentos conceptuales para acotar el dibujar hasta que hube de empezar a formar estudiantes de arquitectura (1974). Desde entonces el dibujar y el dibujo pasaron al centro de mis preocupaciones enfocándolos como arranque y referencia del proyectar arquitectura. De estos años quedan infinidad de escritos teóricos y pedagógicos progresivos que culminan con los veinte trabajos indicados más arriba y consignados en la bibliografía. Hoy sigo dibujando y asisto por enésima vez a la discusión acerca de la pertinencia de qué dibujar para proyectar, de si persistirá el dibujar en la era de la virtualización digital total y de qué habrá que enseñar en la universidad globalizada para formar ¿arquitectos¿ también globales. Lo curioso es que desde que empecé hay dos cuestiones previas que siguen disimuladas y que son la base para situarse intelectual y pedagógicamente frente al dibujar y al proyectar arquitectura. La primera es la aclaración de la naturaleza lingüística del dibujar y del dibujo que conlleva la consideración de su capacidad imaginaria (evocante y desencadenante). La segunda es la teorización de la naturaleza figurativa organizativa del proyectar edificios y su relación con la capacidad configuradora del dibujar.

More information

Item ID: 2802
DC Identifier: https://oa.upm.es/2802/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:2802
DOI: 10.4995/ega.2008.10270
Official URL: https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/vi...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 20 Apr 2010 09:17
Last Modified: 06 Aug 2019 07:21
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM