Jorn Utzon. Origen y fortuna del organicismo tardío

González Capitel, Antón (2008). Jorn Utzon. Origen y fortuna del organicismo tardío. "Arquitectura (Madrid. 1959)" (n. 352); pp. 96-103. ISSN 0004-2706.

Description

Title: Jorn Utzon. Origen y fortuna del organicismo tardío
Author/s:
  • González Capitel, Antón
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Arquitectura (Madrid. 1959)
Date: 2008
ISSN: 0004-2706
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of CAPITEL_ART_2008_05A.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

1. En el principio, era Wright. 2. Puede decirse que el organicismo, en cuanto ideología, se inició con la famosa frase de Sullivan "la forma sigue a la función", pero que, arquitectónicamente, y a pesar de sus decoraciones florales, no empezaría hasta la obra de Wright posterior a las Casas de la pradera. Peter Collins advirtió que para Wright el concepto de arquitectura orgánica tenía muchos significados. Señaló el de la asimilación a la forma de los árboles, que se identifican con su estructura, y el de los huesos de los esqueletos de los animales, siempre con una escala apropiada a su tamaño. También señaló la referencia a los sistemas cristalográficos no cartesianos y a la forma de los panales de las abejas. Todo ello iba a parar a la idea de "arquitectura viviente", analogía biológica según la cual todo elemento y todo detalle tiene la forma propia y precisa que exige su cometido, su función. Había más cosas aún, como la armonía entre el lugar y el cliente, el uso de los materiales propios del sitio y el enraizamiento físico con él, o la necesaria individualidad de toda cosa proyectada o creada.

More information

Item ID: 2864
DC Identifier: https://oa.upm.es/2864/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:2864
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 19 Apr 2010 15:40
Last Modified: 20 Apr 2016 12:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM