Los contenidos de entrenamiento en baloncesto en función de las etapas de preparación deportiva a largo plazo.

Leite, N., Gómez, Miguel, Lorenzo Calvo, Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4633-6701 and Sampaio, Jaime (2011). Los contenidos de entrenamiento en baloncesto en función de las etapas de preparación deportiva a largo plazo.. "Revista de Psicologia del Deporte", v. 20 (n. 2); pp. 287-303. ISSN 1132-239X.

Description

Title: Los contenidos de entrenamiento en baloncesto en función de las etapas de preparación deportiva a largo plazo.
Author/s:
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Revista de Psicologia del Deporte
Date: 2011
ISSN: 1132-239X
Volume: 20
Subjects:
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Deportes
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2013_170215.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (266kB) | Preview

Abstract

el objetivo del presente estudio ha sido evaluar los componentes del entrenamiento y del ejercicio en baloncesto, a partir del análisis de la intervención de los entrenadores involucrados en las diferentes etapas de preparación deportiva. La muestra estaba compuesta por 185 entrenadores, de equipos de género masculino y femenino, de las distintas categorías. de acuerdo con los objetivos formulados para el presente estudio, se ha elaborado un cuestionario destinado a los entrenadores, previamente validado por especialistas en Ciencias del deporte. en lo referente al componente técnico, fueron identificadas diferencias en los movimientos fundamentales del atacante (con y sin balón) y en los movimientos fundamentales del defensa, probablemente resultado de la mayor valoración otorgada al componente técnico por parte de los entrenadores que intervienen en las etapas iníciales de preparación deportiva (principalmente hasta los 14 años de edad). Con respecto al componente táctico, han sido identificadas diferencias entre los entrenadores en las situaciones de superioridad e inferioridad numérica, así como en el trabajo ofensivo y defensivo del juego de baloncesto. en el baloncesto masculino, los valores medios más elevados fueran alcanzados en las capacidades condicionales, mientras que en el baloncesto femenino han sido las capacidades coordinativas las más valoradas. Finalmente, los resultados de los componentes del ejercicio demostraron importantes diferencias entre los entrenadores que componen la muestra de nuestro estudio, en relación al tiempo de los ejercicios, la toma de decisión y el componente lúdico.

More information

Item ID: 29426
DC Identifier: https://oa.upm.es/29426/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:29426
Official URL: http://www.rpd-online.com/article/view/709/770
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 19 May 2015 08:34
Last Modified: 19 May 2015 08:34
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM