Postproducción. Metodología UD 23 Proyectos Federico Soriano

García Triviño, Francisco, López Ujaque, José Manuel and Luzarraga Iturrioz, Arantzazu (2013). Postproducción. Metodología UD 23 Proyectos Federico Soriano. In: "XXIII Congreso Internacional Internacional de Ingeniería Gráfica - INGEGRAF", 19 de Junio de 2013.

Description

Title: Postproducción. Metodología UD 23 Proyectos Federico Soriano
Author/s:
  • García Triviño, Francisco
  • López Ujaque, José Manuel
  • Luzarraga Iturrioz, Arantzazu
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Poster)
Event Title: XXIII Congreso Internacional Internacional de Ingeniería Gráfica - INGEGRAF
Event Dates: 19 de Junio de 2013
Title of Book: Jornada/Taller de Docencia XXIII Congreso INGEGRAF
Date: 2013
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2013_170219.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

Se presenta aquí la experiencia docente llevada a cabo en la Unidad de Proyectos 23 dirigida por el profesor Federico Soriano en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Esta metodología, que viene siendo implementada y desarrollada desde el curso 2007-2008, opera desde la postproducción, es decir, la manipulación de un material preexistente, para actuar sobre él y terminar con- cretándolo en representación arquitectónica. El trabajo se realiza en equipos de tres personas, desconocidas entre sí, una por cada universidad implicada en el progreso de cada cuatrimestre. La entrega final consiste en un documento gráfico, una planta, en for- mato doble DIN-A0, una escala que permite una definición constructiva y material intensa, y una maqueta, tamaño DIN-A1, para aportar condiciones espaciales y experimentales que el soporte papel limita. La metodología del curso procura que el estudiante se enfrente ya en este punto de su formación a una situación similar a la que encontrará tras su paso por la universidad: el trabajo con materiales ajenos y cola- boradores extraños. Se sostiene que la producción y el pensamiento se dan a través de las herramientas gráficas utilizadas, establecidas por los utensilios que estén a la disposición del estudiante. Se considera que hoy en día las herramientas gráficas, tanto de referencia visual como de dibujo se encuentran en el mismo plano técnico. Por lo tanto el resultado del trabajo realizado no serán meros dibujos, sino instrumentos técnicos que permitan controlar, manipular y describir el espacio arquitectónico con todos sus datos técnic- os, materiales o programáticos.

More information

Item ID: 29648
DC Identifier: https://oa.upm.es/29648/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:29648
Official URL: http://www.congresoingegraf.es/es/programa
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 06 Oct 2015 08:19
Last Modified: 06 Oct 2015 12:38
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM