Resalveo de conversión sobre tallares de encina y quejigo ¿Qué ha pasado 15 años después?.

Bravo Fernandez, Jose Alfredo and Mutke Regneri, Sven and Barrero Gamonal, David and Martínez González, Guillermo and Serrada Hierro, Rafael and Roig Gómez, Sonia (2013). Resalveo de conversión sobre tallares de encina y quejigo ¿Qué ha pasado 15 años después?.. In: "Actas 6ºCongreso Forestal Español. Montes: Servicios y desarrollo rural", 10/06/2013 - 14/06/2013, Vitoria-Gasteiz (España). pp. 1-14.

Description

Title: Resalveo de conversión sobre tallares de encina y quejigo ¿Qué ha pasado 15 años después?.
Author/s:
  • Bravo Fernandez, Jose Alfredo
  • Mutke Regneri, Sven
  • Barrero Gamonal, David
  • Martínez González, Guillermo
  • Serrada Hierro, Rafael
  • Roig Gómez, Sonia
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: Actas 6ºCongreso Forestal Español. Montes: Servicios y desarrollo rural
Event Dates: 10/06/2013 - 14/06/2013
Event Location: Vitoria-Gasteiz (España)
Title of Book: Actas del VI Congreso Forestal Español
Date: June 2013
Subjects:
Freetext Keywords: Monte bajo, Selvicultura, Regeneración vegetativa, Guadalajara.
Faculty: E.U.I.T. Forestal (UPM)
Department: Economía y Gestión Forestal [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2013_146911.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (588kB) | Preview

Abstract

Los extensos tallares envejecidos de quercíneas mediterráneas son el resultado de una intensa gestión, consistente en la aplicación de cortas de matarrasa con turnos cortos durante largos períodos de tiempo. La pérdida de valor de leña y carbón vegetal provocó a partir de los años sesenta el abandono de dicha gestión. La ausencia de tratamientos de regeneración hace que muchas de estas masas presenten graves problemas selvícolas y ecológicos, así como falta de producciones directas. En este trabajo presentamos los resultados obtenidos tras ejecutar resalveos de conversión de diferente peso en tallares envejecidos de encina (Quercus ilex subsp. ballota) y quejigo (Q. faginea) situados en Guadalajara. El dispositivo experimental de parcelas permanents se instaló e inventarió en 1994. En 1995 se aplicaron resalveos de pesos variables entre 0 % (control) y 100 % de area basimétrica extraída. En 2011 se han realizado nuevos inventarios que nos permiten analizar, 15 años después del tratamiento, cuál ha sido la respuesta de diversos indices de espesura en funcion del peso de resalveo aplicado. También se analiza la aparición de masas mixtas como consecuencia de la incorporación, tras los resalveos, de regeneración de pino a partir de ejemplares aislados dispersos en la zona.

More information

Item ID: 30178
DC Identifier: https://oa.upm.es/30178/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:30178
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 23 Jun 2014 11:26
Last Modified: 22 Apr 2016 00:27
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM