¿Cómo se mide el estado de conservación de la dehesa?

Roig Gómez, Sonia ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2057-3020 and San Miguel Ayanz, Alfonso ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8291-9771 (2013). ¿Cómo se mide el estado de conservación de la dehesa?. In: "Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos)", 2013, Badajoz (España).

Description

Title: ¿Cómo se mide el estado de conservación de la dehesa?
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos)
Event Dates: 2013
Event Location: Badajoz (España)
Title of Book: Pastos: nuevos retos, nuevas oportunidades
Date: 2013
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Montes (UPM)
Department: Silvopascicultura [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2013_146863.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (449kB)

Abstract

La dehesa es un paisaje cultural y un sistema agrario de alto valor natural característico de la península Ibérica. Alberga altos niveles de biodiversidad y genera valiosos servicios de abastecimiento, regulación y culturales. Sin embargo, se enfrenta a graves amenazas, como los cambios de uso del suelo producidos en las últimas décadas. Por ello, la Unión Europea la ha incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE, como tipo de hábitat de interés comunitario, lo que obliga a mantenerlo en un estado de conservación favorable y a emitir informes sobre su situación cada 6 años. Para ello resulta imprescindible definir con precisión cómo se mide su estado de conservación. Esta ponencia describe la normativa establecida por la Comisión Europea y analiza las propuestas generadas por el Estado Español en su labor de coordinación de la actividad de las Comunidades Autónomas, que son las responsables de su conservación y seguimiento. Tras constatar la escasez de referencias a la actividad ganadera, piedra angular sobre la que se apoyan su estructura, funcionamiento y servicios, se sugieren algunos indicadores y valores de referencia que pueden ser empleados para medir con más iabilidad y eficiencia su estado de conservación.

More information

Item ID: 30182
DC Identifier: https://oa.upm.es/30182/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:30182
Official URL: http://www2.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicult...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 20 Jun 2014 14:30
Last Modified: 25 May 2015 15:13
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM