Protocolo de calidad para la tasa de permanencia a un año en la Universidad Politécnica de Madrid.

Gonzalo Nuño, Ana Isabel, García, Alfonsa, Blanco, Julio, Casaravilla, Ana, Castejon, Ángeles, Mahillo, Ángeles and Malinga, Misha (2013). Protocolo de calidad para la tasa de permanencia a un año en la Universidad Politécnica de Madrid.. In: "III Conferencia Latinoamericana sobre el ABandono de la Educación Superior (III-CLABES)", 13/11/2013 - 15/11/2013, México. pp. 985-995.

Description

Title: Protocolo de calidad para la tasa de permanencia a un año en la Universidad Politécnica de Madrid.
Author/s:
  • Gonzalo Nuño, Ana Isabel
  • García, Alfonsa
  • Blanco, Julio
  • Casaravilla, Ana
  • Castejon, Ángeles
  • Mahillo, Ángeles
  • Malinga, Misha
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: III Conferencia Latinoamericana sobre el ABandono de la Educación Superior (III-CLABES)
Event Dates: 13/11/2013 - 15/11/2013
Event Location: México
Date: 2013
Subjects:
Freetext Keywords: Abandono Académico, Permanencia, Retención Primer Año, Protocolo de Calidad.
Faculty: E.U. de Informática (UPM)
Department: Lenguajes, Proyectos y Sistemas Informáticos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2013_166897.pdf] PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (774kB)

Abstract

El abandono académico es un problema que preocupa en todas las universidades. Por ello, muchas instituciones promueven estudios para analizar sus causas y desarrollan programas
de retención de estudiantes. De los estudios analizados se deduce que el mayor porcentaje de abandono se da en el primer año de contacto con la universidad y, por este motivo, muchos programas de retención proponen actuar sobre los estudiantes de nuevo ingreso en este período.
El interés de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) por la reducción del abandono y la mejora de los índices de permanencia ha quedado de manifiesto en el pasado reciente mediante la participación en proyectos y elaboración de estudios. Sin embargo, la dotación presupuestaria
restrictiva implica que los estudios basados en entrevistas a estudiantes sólo se puedan llevar a cabo de manera puntual y no sistemática, por lo que no pueden detectar la incidencia de circunstancias cambiantes (como, por ejemplo, una subida de tasas o un cambio de plan de
estudios).
En el presente trabajo se propone considerar la tasa de permanencia -o retención- del primer año, como indicador de calidad, y se describe un protocolo para el análisis y mejora de este indicador que integra diferentes elementos: 1) establece, como grupos de interés, a las
autoridades universitarias y a los grupos de profesores que propongan intervenciones paliativas del abandono y favorecedoras de la permanencia, así como a los gestores responsables de estas intervenciones; 2) propone acciones y recomendaciones consensuadas entre distintos agentes; 3)
presenta un sistema efectivo y sostenible de recogida y análisis de la información. Para su desarrollo se ha diseñado una herramienta informática en línea que permite realizar automáticamente análisis de permanencia basados en datos objetivos disponibles en los servicios
de gestión de la universidad. Esta herramienta presenta grandes ventajas: trabaja con el colectivo completo de cada cohorte de estudiantes de primer año y no con una muestra, permite hacer estudios longitudinales para detectar tendencias y estudios transversales para comparar distintas
carreras. También permite analizar la influencia de factores como el género, la procedencia, la modalidad de acceso o la nota de acceso en el riesgo de abandono. Los informes se elaboran de modo automático y sin colaboración de agentes externos, por lo que la herramienta es sostenible
y no está sujeta a disposición presupuestaria.

More information

Item ID: 30255
DC Identifier: https://oa.upm.es/30255/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:30255
Official URL: http://www.clabes2013-alfaguia.org.pa/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 26 Jun 2014 11:57
Last Modified: 22 Apr 2016 00:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM