Abstract
Mediante la presente tesis doctoral se pretende realizar un estudio sobre los
puentes arco de fábrica, de época romana y medieval, existentes a lo largo y ancho de
la provincia de Cáceres. Se trata, por tanto, de un periodo histórico que ocupa mil
quinientos años desde el siglo I hasta el siglo XV1. Son más de medio centenar los
ejemplos que hay de puentes de fábrica en este periodo de tiempo, pero hasta la
fecha no se ha realizado ningún estudio sobre ellos que los analice de un modo global.
El primer objetivo de esta tesis doctoral es la identificación de estos puentes, tarea
nada fácil pues en la mayoría de los casos se carece de información que permita
realizar una datación precisa de los mismos. Una vez identificados los puentes se hace
un análisis “in situ” de ellos. En la visita de campo se han tomado fotografías de los
mismos, se han realizado las mediciones que los medios posibles permitían y se ha
efectuado una primera evaluación ingenieril de los puentes, analizando el estado de
sus diferentes elementos (bóvedas, pilas, estribos, cimentación, etc.).
Posteriormente, a la vista de los datos tomados, se ha realizado un estudio de cada
uno de ellos, estudio que es tipológico, histórico, dimensional, de materiales
constructivos, patológico y en último término estructural. Así, en cada estructura se ha
definido su estado de conservación y las actuaciones que se consideran más
importantes para su reparación y mantenimiento. Este punto es siempre un punto
sensible pues no siempre una bien intencionada restauración es una buena
restauración. Se han dado muchos casos en los que una reparación ha causado un
perjuicio mayor que el beneficio que pretendía conseguir. Así, a veces, el empleo de
un mortero equivocado en el rejuntado de una fábrica ha producido un ataque
químico a los sillares de ésta, originando un claro perjuicio.
El segundo objetivo de la tesis ha sido realizar un estudio paramétrico de los
puentes. Es éste un estudio de sensibilidades de las diferentes variables que entran en
juego en la definición de un puente arco. Se ha pretendido conocer cómo influye la
variación de cada uno de estos parámetros en la estabilidad global de la estructura. El
estudio paramétrico se ha realizado sobre un puente arco de una sola bóveda, para
posteriormente completarlo con el estudio de un puente arco de varias bóvedas. Se ha
analizado de qué manera influye en la estabilidad de un puente tanto la variación de cualquiera de las variables geométricas que lo definen como la variación de la propia
resistencia de la fábrica que lo forma.
Con este estudio se pretende contribuir a la construcción de un cuerpo de
conocimiento de estas estructuras, que sume un pequeño grano de arena, a lo mucho
ya existente, en el estudio de las mismas. Es sólo desde el conocimiento de estas obras
como se puede llegar a una verdadera valoración de las mismas, y esta puesta en valor
de las mismas será la que les reporte un mayor cuidado por parte de la sociedad.