La fortificación española de Orán. El caso del Fuerte de Santa Cruz.

Lasheras Merino, Félix and Niar, Sanaa (2014). La fortificación española de Orán. El caso del Fuerte de Santa Cruz.. In: "CONSTEC 2014. I Congreso Internacional sobre Investigación en Construcción y Tecnología Arquitectónicas", 11/06/2014 - 13/06/2014, Madrid. pp. 497-501.

Description

Title: La fortificación española de Orán. El caso del Fuerte de Santa Cruz.
Author/s:
  • Lasheras Merino, Félix
  • Niar, Sanaa
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: CONSTEC 2014. I Congreso Internacional sobre Investigación en Construcción y Tecnología Arquitectónicas
Event Dates: 11/06/2014 - 13/06/2014
Event Location: Madrid
Title of Book: Miradas a la investigación arquitectónica: construcción, gestión, tecnología
Date: 2014
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcción y Tecnología Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2014_173298.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

La ingeniería militar ha adaptado y evolucionado permanente las técnicas constructivas al escenario bélico, sobre todo a las características de la infantería y de la artillería. A partir del S.XVI, en la ?edad moderna?, se produjo un significativo cambio por los avances de la artillería de fuego, y de la metalurgia del bronce y del hierro, que llevó a la creación de un nuevo sistema defensivo basado en el baluarte. Los ingenieros militares españoles, en los ejércitos de Carlos I y Felipe II, fueron pioneros en la aplicación y desarrollo de los nuevos sistemas de fortificación. Nos legaron relevantes tratados, y sobre todo un gran patrimonio arquitectónico de edificios defensivos, no solo en España sino también fuera de la península. Encontramos ejemplos muy valiosos en América y en el norte de África, estando estos últimos muy poco estudiados, especialmente en sus aspectos constructivos, en los que hay que adaptar las técnicas generales a las características particulares de los materiales locales y del entorno geográfico, así como a la disponibilidad de fondos económicos y plazos temporales. La ciudad de Oran (Argelia) es una de las ciudades fuera de la península con mayor número de fuertes, torres y otras fortificaciones, que son herencia de 3 siglos de presencia Española en el norte de África. Durante este tiempo Oran tuvo un papel defensivo muy importante. Fue la ciudad militar por excelencia. Esta comunicación pretende dar a conocer y valorar las características arquitectónicas y constructivas del fuerte de Santa Cruz, el más importante de Oran por estar en lo alto de la montaña que domina la ciudad y el mar. Describimos su evolución arquitectónica y las etapas constructivas del fuerte.

More information

Item ID: 30519
DC Identifier: https://oa.upm.es/30519/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:30519
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 05 Oct 2015 07:59
Last Modified: 21 Jan 2019 10:14
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM