Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (18MB) | Preview |
Olmo Rovidarcht, Daniel del (2014). Integral development of an Agricultural Training Center to ensure food security in Glory Special Needs Primary School. Kitgum, Uganda. DANIEL. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación].
Title: | Integral development of an Agricultural Training Center to ensure food security in Glory Special Needs Primary School. Kitgum, Uganda. DANIEL |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | July 2014 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación] |
Department: | Producción Vegetal: Fitotecnia [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | None |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (18MB) | Preview |
El presente proyecto, titulado “Integral development of an Agricultural Training Center to ensure food security in Glory Special Needs Primary School. Kitgum, Uganda” fue llevado a cabo de Julio de 2011 a Febrero de 2012 en la escuela primaria Glory Special Needs, dedicada a la atención y educación de jóvenes discapacitados, en Kitgum, Uganda.
El proyecto se realizó con la colaboración del grupo de cooperación de la ETSI Agrónomos, AgSystems, la Fundación AmigoSolidarios y la ONG local NUCBACD.
Su objetivo principal fue el desarrollo y puesta en marcha de un centro de capacitación Agrícola para dotar de igualdad de oportunidades a los jóvenes con discapacidad de Kitgum, potenciando y favoreciendo su integración en la comunidad, y garantizar así la seguridad alimentaria de los 137 alumnos internos en la escuela Glory Special Needs.
El trabajo realizado supuso una acción relevante en Kitgum, superando la visión de una economía familiar basada en las actividades agrícolas, para centrarse en la profesionalización de la Agricultura como motor económico de la región.
Este documento presenta una descripción de las principales actividades que se desarrollaron con el fin de alcanzar el objetivo planteado, desde un punto de vista educativo, sostenible e inclusivo.
Para conseguirlo, se plantearon tres lineas de trabajo:
- Programa productivo.
- Programa educativo.
- Programa organizativo.
Item ID: | 30630 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/30630/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:30630 |
Deposited by: | Alumno Daniel del Olmo Rovidarcht |
Deposited on: | 31 Jul 2014 05:35 |
Last Modified: | 25 May 2022 17:52 |