Relaciones entre sociedad y naturaleza. Usos del territorio patagónico chileno: La paradoja del medio natural. Modelamiento SIG de patrones de uso y antropización del medio natural.

Inostroza Pino, Luis (2011). Relaciones entre sociedad y naturaleza. Usos del territorio patagónico chileno: La paradoja del medio natural. Modelamiento SIG de patrones de uso y antropización del medio natural.. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.30708.

Description

Title: Relaciones entre sociedad y naturaleza. Usos del territorio patagónico chileno: La paradoja del medio natural. Modelamiento SIG de patrones de uso y antropización del medio natural.
Author/s:
  • Inostroza Pino, Luis
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 21 December 2011
Subjects:
Freetext Keywords: Patagonia, ecologia del paisaje, GIS, ecotopos, actividades economicas, uso del territorio
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of LUIS_ERNESTO_INOSTROZA_PINO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (24MB) | Preview

Abstract

La región de Magallanes, corazón de la Patagonia Chilena, es símbolo de un territorio prístino y virgen, inmaculado de la mano del hombre, poseedor de un sello de garantía ambiental. Sin embargo este territorio ha sido utilizado intensa y extensivamente durante el último siglo. La explotación ganadera ha transformado el ecosistema de estepas erosionando más del 60% de su superficie, mientras otras nuevas actividades aparecidas durante las últimas décadas como el turismo y la acuicultura soslayan sus efectos bajo evaluaciones de impacto ambiental colonizando uno de los últimos bastiones de naturaleza pura del país y probablemente del mundo, ecosistemas altamente sensibles a las alteraciones antrópicas. A pesar del 52% de territorio protegido y una escasa población más del 72% del medio natural posee algún grado de influencia antrópica, la presencia de actividades pasa desapercibida en la inmensidad territorial constituyéndose la paradoja del medio natural: la región se vende turísticamente como un destino inmaculado, mientras el metabolismo social y sus efectos se expanden como metástasis territorial. El medio natural patagónico esta amenazado directa e indirectamente por las formas antrópicas de explotación territorial. Se analiza la evolución histórica de los usos en el territorio en un análisis montado íntegramente en SIG. Usos y coberturas del suelo son analizados para evidenciar las formas en que este territorio es y ha sido utilizado, donde los efectos de las actividades se están acumulando desde hace décadas, incubando procesos que amenazan con deterioros incrementales, tal y como la evolución histórica lo demuestra. La forma y tendencia de utilización territorial constituye una amenaza para el medio natural, en un territorio altamente protegido y escasamente poblado. De cara al futuro se abre la necesidad de redefinir las relaciones entre sociedad y naturaleza, en uno de los últimos territorios naturales del país.

More information

Item ID: 30708
DC Identifier: https://oa.upm.es/30708/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:30708
DOI: 10.20868/UPM.thesis.30708
Official URL: https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?r...
Deposited by: Dr L Inostroza
Deposited on: 25 Aug 2014 07:10
Last Modified: 10 Feb 2023 09:25
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM