Citation
González Capitel, Antón
(2007).
La casa de la música en Oporto, o el formalismo de la arquitectura de OMA.
"Arquitectura (Madrid. 1959)"
(n. 348);
pp. 102-109.
ISSN 0004-2706.
Abstract
Podría decirse que la Casa da Música, proyectada
por Rem Koolhaas (OMA) en la
plaza de la Boa Vista de la ciudad de
Oporto, ha constituido un verdadero paradigma
contemporáneo, como ha ocurrido
también con algunas otras obras de este
autor. Ello a juzgar por el impacto que ha
tenido tanto entre profesionales como
entre estudiantes, al menos en nuestro
país. Quizá sirva, pues, para diagnosticar
la presente situación en alguno de sus ideales,
lo que este escrito va a pretender al
tiempo que ejerce la crítica.
En algunas publicaciones se nombra el
auditorio por parte de su autor con la sencilla
y expresiva metáfora de meteorito.
Pero ¿fue ésta una explicación de Koolhaas,
o fue un mote de los arquitectos de
Oporto, al comprobar que el volumen
prescindía de toda relación con el lugar,
rompiendo la sumisión que cualquiera de
las construcciones de la plaza ha tenido
con ella, con su forma redonda? Sea como
fuere, OMA-Koolhaas- ha adoptado este
sobrenombre, intentando convertir el
atrevimiento de la condición autónoma en
una virtud, y realizando -¿quizá a última
hora?- un basamento que representa la
tierra afectada por la caída del meteorito.
Un residuo astral con mucha puntería,
desde luego, puesto que logró caer sobre
su propio solar; y una imagen ilusoria
sobre la que desconocemos si sirvió de inspiración
o si se ha ofrecido como apresurada
coartada final y como levísima escenografía.