Espacios del agua en el territorio urbanizado. Los Angeles, California

González Vives, Carolina (2014). Espacios del agua en el territorio urbanizado. Los Angeles, California. "REIA (Revista Europea de Investigación en Arquitectura)." (n. 2); pp. 63-78. ISSN 2340-9851.

Description

Title: Espacios del agua en el territorio urbanizado. Los Angeles, California
Author/s:
  • González Vives, Carolina
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: REIA (Revista Europea de Investigación en Arquitectura).
Date: 2014
ISSN: 2340-9851
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2014_174680.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

Los Ángeles, en California, muestra de forma excepcional la hidrología de las grandes metrópolis en zonas de paisaje árido, basadas en grandes obras de ingeniería civil que concentran en la ciudad el agua de ámbitos geográficos muy extensos mediante aportes elevados de energía, al tiempo que canalizan la evacuación como residuo de los recursos locales. La desertización creciente derivada de este modelo sugiere la necesidad de alternativas de baja energía, basadas en la operatividad de la forma y de los sistemas vivos, para devolver al espacio y al territorio competencias de depuración, almacenaje y control de inundaciones. La construcción del suelo como infraestructura extensiva de captación, filtrado y reutilización modifica el funcionamiento hidrológico de la ciudad, reduciendo deslizamiento y escorrentía para conservar el valioso patrimonio de lluvia local y convierte la fábrica urbana en un gran sistema polivalente de gestión hidráulica. La recuperación de las cuencas locales de menor escala devuelve al agua y sus espacios su papel principal como articuladores de la forma urbana, marcando la localización de áreas húmedas y verdes. La naturaleza urbana se aleja del referente decorativo de pradera inglesa a favor de una concepción más utilitarista, entendida como una máquina orgánica integrada que resuelve la depuración, contribuye a la construcción de suelo y a la climatización a nivel metropolitano.

More information

Item ID: 30787
DC Identifier: https://oa.upm.es/30787/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:30787
Official URL: https://abacus.universidadeuropea.es/handle/11268/...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 07 May 2015 07:56
Last Modified: 07 May 2020 10:27
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM