Red de ontologías para el Camino de Santiago

Poveda Villalon, Maria (2009). Red de ontologías para el Camino de Santiago. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Informática (UPM).

Description

Title: Red de ontologías para el Camino de Santiago
Author/s:
  • Poveda Villalon, Maria
Contributor/s:
  • Suárez de Figueroa Baonza, María del Carmen
Item Type: Final Project
Date: March 2009
Subjects:
Freetext Keywords: oeg, Ontología, red de ontologías, modelado, patrones, malas prácticas
Faculty: Facultad de Informática (UPM)
Department: Inteligencia Artificial
UPM's Research Group: Ontology Engineering Group – OEG
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of Proyecto fin de carrera: Red de ontologías para el Camino de Santiago]
Preview
PDF (Proyecto fin de carrera: Red de ontologías para el Camino de Santiago) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

Las principales aportaciones del proyecto final de carrera titulado “Red de Ontologías para el Camino de Santiago” y realizado por Dña María Poveda Villalón han sido las siguientes:
1 El desarrollo de una red de ontologías basada en Lógica Descriptiva que representa el conocimiento relacionado con el Camino de Santiago. Dicho camino de peregrinación involucra dominios tan diversos como el arte, la geografía, la arquitectura, etc. El objetivo de esta red de ontologías es permitir el acceso y la edición de información referente al Camino de Santiago.
Esta red de ontologías se ha desarrollado en el contexto del proyecto nacional GeoBuddies: Anotación semántica colaborativa con dispositivos móviles en el Camino de Santiago (TSI2007-65677-C02) (http://www.geobuddies.net/).
La red de ontologías, cuyo desarrollo se ha realizado basándose en la NeOn Methodology [3], está formada por once módulos que tratan los siguientes subdominios: arquitectura, arte, geografía, GML (Geography Markup Language), gustos, lenguajes, personas, precio, servicios comunitarios, tiempo y unidades de medida. Dicha red de ontología se incluirá en el segundo prototipo de la plataforma Geobuddies para la recuperación y edición de información acerca del Camino de Santiago.
2. El desarrollo de unas guías metodológicas preliminares para la creación de redes de ontologías basadas en la experiencia y los problemas encontrados a lo largo del desarrollo de la red de ontologías para el Camino de Santiago.
Estas guías pretenden orientar a un usuario inexperto en la creación de redes de ontologías sobre cómo disponer la estructura de la red de ontologías.
3. El desarrollo de unas guías metodológicas preliminares para evitar el uso de malas prácticas o antipatrones durante la modelización de ontologías.
El modelado de ontologías se ha convertido por la dificultad que conlleva en uno de los principales temas de investigación en el área de la ingeniería ontológica. Además, en el campo de la ingeniería ontológica se ha demostrado [1, 2] que los desarrolladores de ontologías tienen dificultades para reutilizar patrones de diseño correctos durante la modelización, incluyendo en estos casos errores en los modelos. Por lo tanto, se necesita un mejor soporte para entender y usar correctamente los patrones de diseño ontológico, evitando de este modo la aparición de errores de modelado.
Estas guías preliminares consisten en la descripción de unas malas prácticas, unas indicaciones de cómo podrían detectarse, un ejemplo en el que se encontró dicha mala práctica y una posible solución para evitar la mala práctica.
Las guías metodológicas que se aportan en el proyecto final de carrera tienen como objetivo ayudar a los desarrolladores de ontologías a construir ontologías reutilizando buenas prácticas y evitando la inclusión de errores de modelado.

More information

Item ID: 3135
DC Identifier: https://oa.upm.es/3135/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:3135
Deposited by: Estudiante María Poveda Villalón
Deposited on: 27 May 2010 10:01
Last Modified: 07 Apr 2020 07:22
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM