Potencial de uso de la bicicleta en la Ciudad Universitaria de Madrid.

Monzón de Cáceres, Andrés and La Paix Puello, Lissy Cesarina and Rondinella, Gianni (2008). Potencial de uso de la bicicleta en la Ciudad Universitaria de Madrid.. In: "II CIMO - Congreso Internacional de Movilidad de Ciudadanos de Madrid.", 29/09/2008-01/10/2008, Madrid. ISBN M-41995-2008.

Description

Title: Potencial de uso de la bicicleta en la Ciudad Universitaria de Madrid.
Author/s:
  • Monzón de Cáceres, Andrés
  • La Paix Puello, Lissy Cesarina
  • Rondinella, Gianni
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: II CIMO - Congreso Internacional de Movilidad de Ciudadanos de Madrid.
Event Dates: 29/09/2008-01/10/2008
Event Location: Madrid
Title of Book: II CIMO: "Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana"
Date: 2008
ISBN: M-41995-2008
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Transportes [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2008_53307.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (211kB) | Preview

Abstract

Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre el potencial de uso de la bicicleta en la Ciudad Universitaria de Madrid. El objetivo principal de la investigación es la estimación de la demanda de usuarios de un sistema de bicicleta pública de préstamo entre estudiantes y trabajadores dentro del recinto universitario. El estudio permite definir las características principales de los potenciales usuarios de bici en una zona universitaria, sus preferencias en el diseño de un sistema de préstamo de bicicletas. Se identifican las barreras y motivaciones para aumentar el uso de la bicicleta; y se analiza el impacto de diferentes escenarios posibles en la construcción de carriles bici, puntos de aparcamiento y costes. Los resultados del estudio indican que los principales usuarios habituales son jóvenes estudiantes, de ambos géneros, con edades entre 18-24 años. El 12% utiliza la bici a diario, tanto por “estudio-trabajo” como “gestiones personales”. Las principales barreras que pueden limitar el uso de la bici son la distancia y la peligrosidad de la bicicleta. Por el contrario, las barreras menos importantes son la condición física y la comodidad de otros transportes. La principal motivación para la elección del modo bicicleta es la sostenibilidad ambiental del modo y su efecto favorable sobre la salud. El 75,79% (correspondiente a 89.000 usuarios/día) utilizaría diariamente o varias veces por semana el sistema de préstamo para realizar la última etapa de su viaje, desde la estación de metro/bus de acceso a la ciudad universitaria. Más elevada sería la utilización para la movilidad interna: 80,53% (94.000 usuarios/día). Además, los factores que más influyen en la utilización de la bicicleta de préstamo son, en primer lugar, la cercanía de los puntos de préstamo y, secundariamente, la existencia de carriles bici. El precio del préstamo es un elemento determinante en el uso del sistema. La opción más aceptada sería el pago de una tasa anual con derecho al uso gratis de la bicicleta para usos de menos de 30 minutos.

More information

Item ID: 3139
DC Identifier: https://oa.upm.es/3139/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:3139
Official URL: http://www.fundacionmovilidad.es:8080/_archivos/_u...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 10 Jun 2010 08:12
Last Modified: 20 Apr 2016 12:41
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM