Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (203kB) | Preview |
Aparicio Izquierdo, Francisco and Bernardos Rodríguez, Eva and Arenas Ramírez, Blanca del Valle and Gómez Méndez, Álvaro and Páez Ayuso, Francisco Javier (2008). Análisis de la seguridad vial española: un modelo integrado para la evaluación de los principales factores de influencia.. In: "1er Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial, CISEV 2008", 28/05/2008-31/05/2008, San Jose, Costa Rica. ISBN ISSN: 0212-6389.
Title: | Análisis de la seguridad vial española: un modelo integrado para la evaluación de los principales factores de influencia. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | 1er Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial, CISEV 2008 |
Event Dates: | 28/05/2008-31/05/2008 |
Event Location: | San Jose, Costa Rica |
Title of Book: | Actas del 1er Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial, CISEV 2008 |
Date: | 2008 |
ISBN: | ISSN: 0212-6389 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | accidentes, modelos macroscópicos, seguridad vial |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería Mecánica y de Fabricación [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (203kB) | Preview |
Durante décadas, los investigadores han intentado identificar los factores más importantes que afectan a la seguridad vial, tratando además, de medir el grado de tal efecto. Este interés se ha acentuado de forma considerable en los últimos años, lo que se ha visto reflejando en el planteamiento de las nuevas políticas estratégicas, con la fijación de objetivos numéricos. Para poder analizar de forma rigurosa el efecto de los factores que influyen sobre la seguridad vial, y poder utilizar dichos resultados para establecer objetivos realistas en los planes estratégicos marcados en las políticas de seguridad vial, es imprescindible disponer de herramientas econométricas adecuadas. En este sentido, cabe destacar la metodología DRAG, la cual permite solucionar los problemas más importantes asociados al desarrollo de modelos en series temporales, tales como la heterocedasticidad, la autocorrelación o la forma funcional, a la vez que presentan una estructura multicapa que analiza las tres dimensiones principales de la seguridad vial (exposición, frecuencia de accidentes y severidad). Cada una de estas dimensiones es objeto de una ecuación propia que analiza los principales factores de influencia: variables económicas, infraestructura, climatología, conductores, características del parque, vigilancia, velocidad y medidas legislativas en seguridad, entre otros. Dado el gran éxito obtenido en la aplicación de esta metodología en diversos países y regiones, el INSIA ha adaptado la metodología DRAG a la situación de la seguridad vial española, realizando el modelo DRAG-España. Por su mayor interés, este trabajo presenta únicamente los resultados de los modelos desarrollados para accidentes, los cuales estudian los accidentes con heridos y los accidentes mortales de forma diferenciada, lo que ha permitido analizar la diferente influencia de una misma variable sobre estos distintos tipos de accidentes.
Item ID: | 3142 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/3142/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:3142 |
Official URL: | http://www.aecarretera.com/cisev.htm |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 27 May 2010 12:02 |
Last Modified: | 24 Feb 2017 16:46 |