La movilidad en la Comunidad de Madrid. ¿Diferencias según género?

Valdés Serrano, Cristina and Monzón de Cáceres, Andrés and Xue, Geng (2008). La movilidad en la Comunidad de Madrid. ¿Diferencias según género?. In: "VIII Congreso de Ingeniería de los Transportes (CIT-2008).", 02/07/2008-04/07/2008, A Coruña. ISBN 978-84-380-0394-7.

Description

Title: La movilidad en la Comunidad de Madrid. ¿Diferencias según género?
Author/s:
  • Valdés Serrano, Cristina
  • Monzón de Cáceres, Andrés
  • Xue, Geng
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: VIII Congreso de Ingeniería de los Transportes (CIT-2008).
Event Dates: 02/07/2008-04/07/2008
Event Location: A Coruña
Title of Book: Actas del VIII Congreso de Ingeniería de los Transportes.
Date: 2008
ISBN: 978-84-380-0394-7
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Transportes [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2008_53514.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (387kB) | Preview

Abstract

La movilidad, elemento vital en la vida modema, contribuye a la organizaci6n de nuestras tareas diarias fuera del hogar (BrSg, 1996). Tradicionalmente, hombres y mujeres han tenido "roles" diferentes y, por tanto, pautas de movilidad tambien distintas. Sin embargo, la incorporaci6n de la mujer al mercado laboral, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, ha traido consigo un acercamiento en las necesidades de desplazamiento de ambos generos. Esta incorporaci6n, unida a la desigual distribuci6n en las responsabilidades domesticas, ha despertado el interes por conocer las diferencias que existen en la movilidad cotidiana de hombres y mujeres. ^Cual es la situation en la Comunidad de Madrid? El estudiol del que aqui se exponen las principales conclusiones ha analizado las diferencias en la movilidad diaria de hombres y mujeres. Primero desde una perspectiva global, considerando, en primer lugar, el conjunto de la movilidad, y, a continuation, un analisis especifico exclusivamente de la movilidad laboral. En una segunda parte, se analiza la distribution territorial y el nivel economico, variables tradicionalmente asociadas a la eleccion modal. Para todo ello, se han utilizado los datos de la Encuesta Domiciliaria de Movilidad de 2004, realizada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Entre las conclusiones obtenidas, cabe destacar: • Las mujeres viajan mas a pie y en transporte publico, mientras que los hombres se desplazan principalmente en coche. • Este menor uso del coche no responde a una menor disponibilidad de vehiculo privado, sino tambien a una election personal • El uso del coche por parte de la mujer parccc cstar relacionado con el nivel de ingrcsos, no asi el del hombrc, que parccc rcspondcr a la busqueda de una imagen personal.

More information

Item ID: 3205
DC Identifier: https://oa.upm.es/3205/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:3205
Official URL: http://www.cit2008.org/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 02 Jun 2010 10:39
Last Modified: 20 Apr 2016 12:44
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM