Análisis de la accesibilidad territorial debida a la alta velocidad en dos corredores ferroviarios en el marco del PEIT.

Ortega Pérez, Emilio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3495-9861, Mancebo Quintana, Santiago, López Suárez, Elena ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7744-0923 and Monzón de Cáceres, Andrés ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7265-2663 (2008). Análisis de la accesibilidad territorial debida a la alta velocidad en dos corredores ferroviarios en el marco del PEIT.. In: "VIII Congreso de Ingeniería de los Transportes (CIT-2008).", 02/07/2008-04/07/2008, A Coruña. ISBN 978-84-380-0394-7.

Description

Title: Análisis de la accesibilidad territorial debida a la alta velocidad en dos corredores ferroviarios en el marco del PEIT.
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: VIII Congreso de Ingeniería de los Transportes (CIT-2008).
Event Dates: 02/07/2008-04/07/2008
Event Location: A Coruña
Title of Book: Actas del VIII Congreso de Ingeniería de los Transportes
Date: 2008
ISBN: 978-84-380-0394-7
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Transportes [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2008_53526.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (235kB) | Preview

Abstract

El PEIT ha establecido las características de las líneas ferroviarias de alta velocidad de manera homogénea. Asimismo, se ha hecho una evaluación todo-nada de las propuestas ferroviarias del PEIT. Sin embargo, no todas las líneas tendrán los mismos impactos territoriales. En el presente trabajo se presenta una metodología para aislar el impacto de la mejora de un corredor ferroviario determinado, comparando los dos escenarios alternativos: hacer ese corredor de alta velocidad o dejarlo en la situación actual, manteniendo el resto de las actuaciones constantes. La ponencia se centra en la evaluación de la magnitud de dichos efectos en la accesibilidad desde un punto de vista territorial, es decir, cuánto mejora –o empeora– la accesibilidad del territorio como consecuencia de la existencia o no de las líneas de alta velocidad y de su velocidad comercial, mediante el cálculo de un indicador de accesibilidad implementado en un Sistema de Información Geográfica (SIG). Del análisis de resultados se extraen conclusiones sobre los efectos de las nuevas infraestructuras de alta velocidad en términos de eficiencia de la red y equidad territorial. Para realizar este análisis se ha escogido como muestra dos corredores ferroviarios. El análisis de los impactos se realiza en términos de diferencias entre el escenario definido por el PEIT para el año 2020 y el escenario de referencia (“do-nothing”), definido como el que en 2020 mantiene la infraestructura y los servicios correspondientes a 2005. Partiendo de estos dos escenarios base se generan otros en función de la presencia y de la velocidad comercial de los dos corredores estudiados.

More information

Item ID: 3211
DC Identifier: https://oa.upm.es/3211/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:3211
Official URL: http://www.cit2008.org/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 02 Jun 2010 08:03
Last Modified: 20 Apr 2016 12:44
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM