Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (121kB) | Preview |
Carabaño Rodríguez, Rocío, Bedoya Frutos, César ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6756-0713 and Ruiz, D.
(2014).
La metodología del análisis de ciclo de vida para el evaluación del impacto ambiental en el sector de la construcción: estado del arte..
In: "I Congreso Internacional sobre Investigación en Construcción y Tecnología Arquitectónica", 11/06/2014 - 13/06/2014, Madrid. pp. 306-312.
Title: | La metodología del análisis de ciclo de vida para el evaluación del impacto ambiental en el sector de la construcción: estado del arte. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | I Congreso Internacional sobre Investigación en Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Event Dates: | 11/06/2014 - 13/06/2014 |
Event Location: | Madrid |
Title of Book: | I Congreso Internacional sobre Investigación en Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Date: | 2014 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (121kB) | Preview |
Ya en la época de la Revolución Industrial, la preocupación por el medio ambiente se hizo evidente al quedar patente las múltiples enfermedades que tenían los trabajadores en aquellas factorías. Tras muchos estudios sobre la evaluación ambiental de productos y procesos, por fin en los años 90 se pone nombre a la metodología que evalúa dichos impactos: Análisis de Ciclo de Vida (ACV). En este artículo se presenta la bibliografía más relevante sobre la evaluación del impacto ambiental en el sector de la construcción (edificios y materiales) a través del ACV, afirmando que la aplicación de esta metodología es fundamental para la sostenibilidad del sector. Asimismo, las empresas deben entender que, con la aplicación del ACV en sus productos, no sólo satisfacen a los consumidores que demandan productos respetuosos con el medio ambiente, sino que también mejoran su productividad y eleva la competitividad en los mercados verdes (ecodiseño).
Item ID: | 32499 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/32499/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:32499 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 07 Nov 2014 10:18 |
Last Modified: | 12 May 2020 09:34 |