Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) |
Galindo Aires, Rubén Ángel (2012). Estudio teórico-experimental del comportamiento de un suelo blando ante la combinación de tensiones tangenciales estáticas y cíclicas. "Estudios : revista cuatrimestral publicada por los Padres de la Orden de la Merced", v. LXVIII (n. 246); pp. 53-68. ISSN 0210-0525.
Title: | Estudio teórico-experimental del comportamiento de un suelo blando ante la combinación de tensiones tangenciales estáticas y cíclicas |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Estudios : revista cuatrimestral publicada por los Padres de la Orden de la Merced |
Date: | 2012 |
ISSN: | 0210-0525 |
Volume: | LXVIII |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Ingeniería y Morfología del Terreno |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) |
Se presenta en este artículo los principales resultados obtenidos de una investigación realizada durante varios años para el estudio del comportamiento de suelos blandos sometidos a la actuación de cargas de solicitación cíclica fundamentalmente tangencial. Se realizó una completa y extensa campaña experimental sobre muestras obtenidas del subsuelo del Puerto de Barcelona en el aparato de corte simple cíclico; se llevó a cabo el análisis de la información obtenida de la experimentación y la interpretación de los resultados utilizando técnicas estadísticas avanzadas, para finalmente, concebir a partir de la teoría matemática de la histéresis, un modelo constitutivo de comportamiento del suelo que permita reproducir anticipada y adecuadamente los diferentes sucesos de respuesta que pueden presentarse en los suelos blandos frente a la actuación de cargas repetidas. El modelo constitutivo desarrollado fue implementado numéricamente mediante el uso de códigos de programación y validado con los resultados de los ensayos de laboratorio disponibles.
Item ID: | 32557 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/32557/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:32557 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 08 Apr 2015 12:19 |
Last Modified: | 08 Apr 2015 12:19 |