Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Costafreda Mustelier, Jorge Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5125-4575
(2014).
Las zeolitas naturales de España.
In:
"Las zeolitas naturales de Iberoamérica".
Fundación Gómez Pardo.
Title: | Las zeolitas naturales de España |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Book Section |
Title of Book: | Las zeolitas naturales de Iberoamérica |
Date: | 25 September 2014 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM) |
Department: | Ingeniería Geológica [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
A pesar de su geología tan antigua, compleja y variada, España no posee grandes yacimientos de zeolitas. Los estudios realizados hasta la fecha sólo han revelado pequeños indicios relacionados con las formaciones volcánicas y volcanosedimentarias de la Península Ibérica y del Archipiélago Canario.
No fue hasta el año 2005 cuando investigadores de la Escuela de Minas y Energía de Madrid (Calvo, B. et al., 2005) describen la presencia de mordenita asociada a esmectitas (montmorillonita) en las formaciones volcánicas calco-alcalinas de la Caldera de los Frailes, en Cabo de Gata, marcando el punto de partida de importantes investigaciones sucesivas.
El origen de las zeolitas del Sureste de España está vinculado con la actividad volcánica que tuvo lugar en este escenario durante el Neógeno; los vestigios de los episodios volcánicos son aún visibles, y se conservan en forma de edificios volcánicos colapsados y calderas.
Item ID: | 32597 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/32597/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:32597 |
Deposited by: | Dr. Jorge Luis Costafreda Mustelier |
Deposited on: | 03 Nov 2014 10:58 |
Last Modified: | 03 Nov 2014 10:59 |