Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (490kB) | Preview |
Blanco Ventas, Santiago (2013). Desarrollo sistemático de elementos composicionales para Mashup de aplicaciones. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Informática (UPM), Madrid, España.
Title: | Desarrollo sistemático de elementos composicionales para Mashup de aplicaciones |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería Informática |
Date: | January 2013 |
Subjects: | |
Faculty: | Facultad de Informática (UPM) |
Department: | Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (490kB) | Preview |
Este Trabajo fin de grado ha tomado como punto de partida el escenario y los casos
de uso que han sido seleccionados para el demostrador ("live demo") del proyecto
europeo de I+D+I FI-WARE para, a través del diseño y de la implementación del
conjunto de widgets y operadores que forman parte de dicho demostrador, deducir
los principios subyacentes al Desarrollo sistemático de los elementos composicionales
que conforman un mashup de aplicaciones Web 2.0.
En concreto, con el escenario escogido se quiere demostrar, en un contexto de
Smart Cities, como puede monitorizarse el estado y la geolocalización de un conjunto
de máquinas de vending y de los técnicos y reponedores que les dan soporte.
Este trabajo fin de grado se ocupa, en concreto, de crear todos los componentes
de interfaz necesarios para poder ofrecer un mashup de aplicación que ofrezca un
cuadro de mando personalizable para llevar a cabo la monitorización y el control de
máquinas de vending, técnicos y reponedores.
Teniendo en cuenta el documento de casos de uso para ese escenario, se hizo una
revisión de los diferentes widgets y operadores que había que diseñar y desarrollar.
El conjunto inicial de widgets se mantuvo invariable, ya que las vistas que hay que
mostrar deben ser las que se especifican en el documento anteriormente citado. No
obstante, los operadores necesarios para el mashup han ido cambiando a lo largo del
desarrollo como consecuencia de las necesidades de los tipos de datos tratados y de
las características propias de la plataforma utilizada.
El diseño del mashup se ha dividido en dos tipos de diseños distintos:
Diseño de vistas: Es un disño de alto nivel donde se pueden observar las
distintas vistas que vería el usuario en cada uno de los widgets (los operadores
no tienen vista).
Diseño de interacciones: Es un diseño de alto nivel donde se representa esquemáticamente
el
ujo de datos entre los elementos composicionales del mashup
(tanto widgets como operadores).
Al mismo tiempo que se planteaba el diseño del mashup, y como consecuencia
de la experiencia ganada, se han podido ir realizando trabajos como la creación de
la "Guía de desarrollo de widgets y operadores" y la "Guía de estilo para el desarrollo
de widgets y operadores".Estos documentos, por su importancia, dan pie
al título del presente trabajo ya que suponen una ayuda metodológica al desarrollo
sistemático de elementos composicionales para mashup de aplicaciones.
Durante ese periódo, simultaneamente, se pudieron encontrar y consultar diferentes
fuentes de información que completan el "Estado del arte" y el documento
de "Principios de diseño de aplicaciones composicionales orientadas a mashups" y
se realizaron varias herramientas que facilitan la tarea del programador de crear un
nuevo widget u operador desde cero. Entre estas últimas, destacan: una herramienta
para crear y mantener la estructura de directorios y archivos de un widget y de un
operador; y una herramienta que empaqueta todos los ficheros del widget u operador
en un solo fichero WGT, dejándolo preparado para ser desplegado en la plataforma.
La mayor parte del trabajo ha consistido en la implementación de los widgets y
operadores.
Los widgets implementados son los siguientes:
Map Viewer.
Issues List.
Technicians List.
Technicians Info.
Los operadores implementados son los siguientes:
Poi2Issue
Issue2Poi
Poi2vCard
Vcard2Poi
TechnicianSource
IssuesSource
También se han realizado tres tipos de tests: unitarios, de integracion y de sistema.
Además se ha creado documentación de cada elemento composicional para el
usuario. En dicha documentación se explica cuales son las funcionalidades de cada
uno de los elementos composicionales y cuales son las capacidades de conexión con
otros elementos.
El resultado de mi trabajo puede observarse en: http://www.youtube.com/watch?v=r8 Vv ehJSw
Item ID: | 32894 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/32894/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:32894 |
Deposited by: | Biblioteca Facultad de Informatica |
Deposited on: | 26 Nov 2014 10:22 |
Last Modified: | 28 Oct 2016 11:43 |