Un esquema adaptativo semilagrangiano con elementos finitos anisótropos para la resolución de problemas de combustión.

Carpio Huertas, Jaime ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0239-283X, Prieto Ortiz, Juan Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5085-0482 and Bermejo Bermejo, Rodolfo ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2326-2073 (2013). Un esquema adaptativo semilagrangiano con elementos finitos anisótropos para la resolución de problemas de combustión.. In: "XXIII Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones. XIII Congreso de Matemática Aplicada", 9 - 13 Septiembre 2013, Castellón (España).

Description

Title: Un esquema adaptativo semilagrangiano con elementos finitos anisótropos para la resolución de problemas de combustión.
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: XXIII Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones. XIII Congreso de Matemática Aplicada
Event Dates: 9 - 13 Septiembre 2013
Event Location: Castellón (España)
Title of Book: XXIII Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones. XIII Congreso de Matemática Aplicada
Date: 2013
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Energética
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2013_180799.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

En este trabajo se presenta un método numérico adaptativo para la resolución de problemas temporales de Combustión en la Mecánica de Fluidos. La dis- cretización espacial de las ecuaciones está basada en el método de los elementos finitos y la discretización temporal se realiza con un esquema semilagrangiano para tratar de forma eficiente los términos convectivos. La caracteística principal de la adaptación local, es que el mallado que se construye es anisótropo, lo que le capacita para adaptarse mejor a capas límitee con un reducido coste computacional. Para ello, se define un tensor métrico en cada paso de tiempo, basado en indicadores de error construidos a priori y a posteriori. Ilustraremos el buen comportamiento del código numérico con la modelización de un problema de combustión en 2D y 3D, donde se analilzará la interacción de llamas de difusión de Hidrógeno y vórtices que pueden ser generados en un flujo turbulento.

More information

Item ID: 33303
DC Identifier: https://oa.upm.es/33303/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:33303
Official URL: http://www.fue.uji.es/cedya2013/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 11 Mar 2015 09:23
Last Modified: 08 Apr 2015 14:51
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM